Política
En reuniones de trabajo

Dina Boluarte prohibía uso de celulares durante reuniones con alcaldes, revela alcalde de Desaguadero

El alcalde de Desaguadero, Héctor Sarmiento, destacó que el mandatario ha abierto las puestas al diálogo, a diferencia de la expresidenta Dina Boluarte. "Antes teníamos que dejar nuestros celulares", reveló.
Dina Boluarte prohibía uso de celulares durante reuniones con alcaldes (Presidencia Perú)
16-10-2025

En declaraciones para Exitosa, el alcalde de Desaguadero, Héctor Sarmiento, reveló una práctica que habría sido usada en el anterior gobierno de Dina Boluarte cuando se esta se reunía con autoridades distritales. Sarmiento señala que se habría prohibido el uso de celulares en reuniones de trabajo.

Tenían que dejar celulares

Tras la reunión con más 300 alcaldes distritales del Perú con el presidente de la República interino, José Jerí, en Palacio de Gobierno, diversos alcaldes salieron del encuentro tras más de tres horas de diálogo.

Sin embargo, el alcalde de Desaguadero, Héctor Sarmiento, hizo una insólita declaración una vez finalizada la reunión. El burgomaestre señaló que durante el gobierno de Dina Boluarte, los celulares de las autoridades eran retenidos sin razón aparente.

"Antes nosotros teníamos que dejar nuestros celulares, las reuniones con el anterior gobierno eran restringidas totalmente, no se hacía encontrar la presidenta; sin embargo el actual presidente ha abierto las puertas a los gobierno locales", señaló. 

Sarmiento, no ha sido la única autoridad edil que indicó esta práctica. Anteriormente, el alcalde de Pataz, Carlos Mariños, también señaló que durante la gestión de Boluarte no se permitía el ingreso de equipos móviles o compartir las reuniones a través de redes sociales.

Ambas declaraciones de las autoridades distritales darían un primer indicio de cómo se manejaba las reuniones con la exmandataria Boluarte, deslizando un ambiente más hermético por parte del anterior mando.

Reunión con más de 300 alcaldes

Sarmiento indicó que respalda el gobierno de transición de Jerí con el fin de terminar con la inseguridad ciudadana y la reactivación económica. Como señala el alcalde de Desaguadero la lucha en contra del crimen, es uno de los pilares fundamentales a solucionar en este gobierno transitorio.

El alcalde Mariños increpó al Congreso de la República por poner sus intereses de poder político sobre la estabilidad de la ciudadanía. Como se recuerda, Pataz es una zona de disputa por el control territorial del oro donde organizaciones criminales buscan contar con mayor poder en la región de Lambayeque.

"Dejen sus intereses personales a un costado y abracen a la patria. Ya dejen de seguir dividiendo es hora de unirnos, estamos a cinco meses de que se den las elecciones.

En ese sentido, indicó que si Jerí se mantiene abierto al diálogo y "abra las puertas para escuchar al pueblo" la autoridad de Pataz respaldará el mandato de Jerí. "No he venido a poner, ni a sacar presidentes, he venido a ser atendido".