Política
No alcanzó votos

Congreso: Rechazan moción de censura contra la Mesa Directiva y José Jerí

Fue rechazado el pedido de moción de censura contra la Mesa Directiva y el presidente de la República, José Jerí con más 60 votos en contra, 21 a favor y 4 abstenciones.

16/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 16/10/2025

El Pleno del Congreso de la República rechazó la admisión a debate de la moción de censura en contra de la Mesa Directiva (MD) conformada por Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López y el presidente interino José Jerí.

Pleno rechaza moción de censura 

Con más de 60 votos en contra, 21 a favor y 4 abstenciones el Pleno del Congreso rechazó la moción de censura presentada contra la MD y el presidente de la República, José Jerí. 

La moción de orden del día N°19895, presentada por bancadas multipartidarias, recogía 24 firmas y presentada por el congresista de Perú Libre, Jaime Quito. Anteriormente, se presentó una moción contra la misma Mesa Directiva el pasado 10 de octubre tras la vacancia a Dina Boluarte que tampoco alcanzó los votos necesarios para ser admitida a debate.

Con la votación se archiva la moción de censura contra la MD y José Jerí. La votación se realizó alrededor de las 15:00 de la tarde de este jueves 16 de octubre. Los grupos parlamentarios como Fuerza Popular (FP), Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular (RP), Somos Perú (SP) fueron las fuerzas políticas con mayor votaciones en contra. 

El rechazo a la moción de censura se tras haber pasado un día de la marcha nacional del 15 de octubre cuya trágico desenlace dejó a un fallecido y más de un centenar de heridos entre efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y civiles protestantes. 

Declaraciones de Jaime Quito y otros congresistas

El congresista Jaime Quito Sarmiento, autor de la moción de censura, indicó que el rechazo al debate de este pedido significa una "provocación" en contra de la ciudadanía y va en contra de la palabra de los actuales titulares de la Mesa.

"Esto sí es un acto de provocación y es lo que está generando zozobra en la ciudadanía porque dijeron que no iban a participar absolutamente de nada de le Mesa Directiva del Congreso ni de la presidencia, sin embargo, ahora salen con otra (...) Fuerza Popular y el mismo Jerí y toda la Mesa Directiva por eso es que debió haber sido censurada".

Por otro lado, el congresista Alejandro Cavero señaló que las marchas suscitadas el 15 de octubre han buscado generar el caos por un "grupo organizado de gente que lo quería era buscar el caos y la violencia". Reiteró que las manifestaciones de violencia le han un daño al país y haber votado por la censura era "hacerlo un juego a los violentistas", indicó el legislador. 

El consenso y las acciones políticas en el Parlamento siguen divididas en medio de una ciudadanía descontenta y desprotegida ante el poder del crimen organizado en todo el territorio peruano.