Eduardo Arana y Pérez-Reyes no asistieron al Congreso para responder por aumento de sueldo presidencial
Tras la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso, el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, no asistieron a la sesión para responder y aclarar el aumento del sueldo presidencial a más de S/35 mil.
Ministros no asistieron a citación de la Comisión de Fiscalización
A través de un oficio, el presidente del Consejo de Ministros justificó su ausencia de la sesión al indicar que tenía agendado con "anterioridad" viajes a la ciudad de Jauja, en Junín, y a Chiclayo, en la región de Lambayeque. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, explicó su falta por su "agenda coordinada con anticipación".
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, envío un escrito indicando que no asistirá por estar de viaje en Arequipa. Sin embargo, solicitó se reprograme la invitación para exponer sobre el incremento salarial del sueldo presidencial.
Luego de escuchar las justificaciones de Arana y Pérez Reyes, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, cuestionó la medida aprobada por el Gobierno y calificó de "inaceptable" de que no se briden explicaciones sobre el tema, que ha generado una "justificada preocupación y rechazo ciudadano".
"Esta presidencia considera que tales razones son pretextos infundados que no se condicen con la magnitud del tema en debate, la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales en un estado de derecho. Un sistema democrático se basa en ello y cuando se trata de una decisión que ha generado justificada preocupación", expresó.
Oficializan incremento del sueldo presidencial
El Poder Ejecutivo oficializó este viernes 4 de julio el incremento de la remuneración mensual para el cargo de presidente de la República, el cual ahora asciende a S/35,568.
De acuerdo al documento, esta disposición está basada en lo establecido por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, que regula la compensación de quienes ejercen funciones públicas y de gobierno en las entidades del Estado. El artículo 52 clasifica a los funcionarios públicos de elección popular, directa y universal.
Además, establece que sus remuneraciones deben ser aprobadas mediante decreto supremo refrendado por el Consejo de Ministros.
El Decreto Supremo detalla que la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas procederá, de oficio, a registrar la compensación económica aprobada en el sistema centralizado de planillas del sector público.
De esta manera, el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, no acudieron a la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso.