Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, viajó a EE.UU. en medio de crisis en Pataz
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dejó el país el último sábado 3 de mayo de 2025 con destino a Estados Unidos, según información de su movimiento migratorio. El titular del Parlamento se ausenta en medio de la crisis ocurrida en Pataz, donde 13 trabajadores vinculados a la minera Poderosa fueron secuestrados y posteriormente asesinados por criminales.
Eduardo Salhuana viajó a EE.UU. en medio de crisis en Pataz
De acuerdo a la información recopilada de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Salhuana Cavides abandonó el territorio nacional el último fin de semana. En el registro, su viaje tiene como punto de llegada los Estados Unidos de América (USA), país que anteriormente visitó durante los últimos días de marzo de 2025. En dicha oportunidad, el presidente del Legislativo participó en la reunión anual de 'ParlAmericas', en la ciudad de Washington.
Hasta el momento, se desconocen los motivos de Eduardo Salhuana para viajar a Estados Unidos. Sin embargo, si su presencia en dicha nación responde a una actividad oficial o representativa, deberá informarlo a la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, tal y como lo hizo en abril por la referida reunión 'ParlAmericas', y en marzo, por un viaje a Colombia con motivo de la reunión del Parlamento Andino (PARLANDINO).
Exitosa consultó a la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, respecto al viaje de Salhuana a dicho país. En respuesta, la parlamentaria fujimorista sugirió que "tenía unas actividades de representación en Utah", y que este sería el motivo de su arribo a EE.UU.
Viaje ocurre en medio de crimen contra 13 mineros en Pataz
Casi una semana luego de los primeros reportes del secuestro de 13 mineros en Pataz, región La Libertad, se confirmó que todos fueron hallados sin vida, presuntamente asesinadas por sus captores al interior de una mina. En diálogo con Exitosa, un familiar de las víctimas aseguró que ninguna autoridad se les ha acercado a comunicarles la noticia y apuntó que la Policía Nacional del Perú no fue quien encontró los cuerpos, sino fueron compañeros de los fallecidos.
"Solamente pido justicia, que las autoridades hagan su trabajo, que esto no quede impune. Que no traten de maquillar o de llamar a los familiares con tal de darles dinero. De mi parte y muchos familiares, van a llegar hasta el último. Si esto sigue así, le puede pasar a más personas que quieren ganarse la vida", expresó.
En medio de esta circunstancia, Eduardo Salhuana salió del país con rumbo a Estados Unidos el último fin de semana. El presidente del Congreso tendrá que explicar los motivos de su viaje a dicho país, mismo que ocurrió durante la crisis en Pataz.