Política
Por el caso de los oficiales retirados

Francisco Sagasti: Pleno del Congreso rechaza inhabilitación por 10 años contra expresidente

La representación nacional no logró inhabilitar al expresidente de la república, Francisco Sagasti Hochhausler, por presunta infracción constitucional.
Parlamento no logró inhabilitar al expresidente Francisco Sagasti. Congreso
30-04-2025

El Pleno del Congreso rechazó inhabilitar por 10 años de la administración pública al expresidente Francisco Sagasti Hochhausler, acusado de cometer presunta infracción constitucional.

La investigación a la que fue sujeto corresponde a un presunto abuso de autoridad cometido en su Gobierno, cuando pasó al retiro a tenientes y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, por la designación del aquel comandante general de la institución, Gral. César Augusto Cervantes Cárdenas

Votación al interior del Congreso

En su sesión plenaria de hoy, la representación nacional alcanzó 61 votos a favor, mientras que, 12 congresistas votaron en contra y otros cinco se abstuvieron. Como es de conocimiento, se requerían como mínimo 66 votos para lograr su inhabilitación de la función pública por 10 años.

El exmandatario peruano entre 2020 y 2021 era acusado de presuntamente infringir los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución Política y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.

Desde el Parlamento consideraban que las resoluciones supremas emitidas habían vulnerado la autonomía de la PNP. Como se recuerda, los oficiales afectados presentaron en su momento un recurso de reconsideración, los cuales fueron declarados infundados

Expediente pasará a la Fiscalía

Lo que sí aprobó el Congreso de la República, fue la resolución legislativa que declara haber lugar a formación de causa penal por el presunto delito de abuso de autoridad sobre el mencionado caso. 

Con 61 votos a favor, 12 en contra y cinco abstenciones, el expediente con la acusación constitucional pasará a la Fiscalía de la Nación, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones, con lo que dispone a la Constitución Política del Perú.

El procedimiento corresponde al inciso j del artículo 89 del Reglamento del Congreso. De esta manera, el exmandatario y los exministros del Interior José Elice y Rubén Vargas deberán afrontar el caso en el Ministerio Público. 

El exjefe de Estado seguirá su proceso en la Fiscalía, sin inhabilitación alguna. Sobre una eventual postulación en 2026, la descartó de plano anteriormente.