Política
Agenda en Palacio

Gobierno y Municipalidad de Lima afinan propuestas sobre tren Lima-Chosica y lucha contra el crimen

El alcalde de Lima planteará alternativas para poner en funcionamiento el tren y pedirá acciones urgentes contra la delincuencia, extorsiones y el sicariato.
Alcalde de Lima y Dina Boluarte se reunirán en Palacio (Difusión)
31-08-2025

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que este lunes sostendrá una reunión con la presidenta Dina Boluarte, en la que el destino del tren Lima-Chosica será uno de los puntos centrales. 

El burgomaestre capitalino insistió en que la obra requiere decisiones rápidas y concretas, ya que representa una alternativa real para descongestionar el transporte en la zona este de la capital.

Según precisó, actualmente existe una línea férrea en uso y un grupo empresarial peruano ha ofrecido una donación de 80 millones de dólares para instalar una segunda vía.

 Esto abriría la posibilidad de acelerar la modernización del servicio, mientras el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prepara un proyecto integral de trenes de cercanía que incluye el mismo tramo.

La reunión se produce tras el anuncio del ministro César Sandoval, quien aseguró que el plan del Ejecutivo contempla el uso de trenes modernos, descartando la posibilidad de operar con locomotoras antiguas provenientes de Estados Unidos.

Seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado

Además del tema ferroviario, López Aliaga adelantó que pondrá sobre la mesa la inseguridad ciudadana, a la que calificó como la principal preocupación del país. El alcalde sostiene que la delincuencia ha alcanzado niveles críticos, reflejados en altas cifras de homicidios, extorsión y sicariato.

Entre sus planteamientos figura el pedido de mayor inversión en la Policía Nacional, la implementación de juicios expeditivos para miembros del crimen organizado y la posibilidad de que estos sean procesados bajo tribunales militares.

Asimismo, reiteró su propuesta de enviar a cabecillas del Tren de Aragua a cárceles de máxima seguridad en El Salvador, conocidas como Cecot, con el objetivo de frenar el avance de estas organizaciones criminales en el país. 

Otra alternativa mencionada es destinar a los delincuentes más peligrosos a penales en la selva, donde serían obligados a realizar trabajos de construcción bajo estricta vigilancia.

Obras viales y recuperación de espacios públicos

En paralelo a su agenda política, el burgomaestre limeño continúa con la ejecución de proyectos de infraestructura. En compañía del alcalde del Rímac, Néstor De La Rosa, inauguró recientemente la remodelación de la avenida Guardia Republicana y el jirón Cajamarca, beneficiando a vecinos y conductores del distrito.

Estas obras forman parte de un plan que contempla la intervención de siete vías en distritos populares, con la renovación de más de 105 000 metros cuadrados de pistas. 

Actualmente, la Municipalidad de Lima también realiza trabajos de mejoramiento en la avenida Mariano Pastor Sevilla (San Juan de Miraflores) y tiene programadas intervenciones en San Juan de Lurigancho, Chorrillos y Ate.

De esta manera, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga combina su agenda de gestión local con una estrategia política nacional que busca abordar dos de los problemas más urgentes del país: el transporte público y la seguridad ciudadana y se reunirá con la presidenta Dina Boluarte para discutir al respecto.