Política
Con mayoría de votos

Aprueban predictamen para ampliar Reinfo hasta 2027: Tendrá que ser debatido en el pleno del Congreso

17 parlamentarios de la Comisión de Energía y Minas votaron a favor de ampliar el Reinfo hasta diciembre del 2027. El predictamen deberá ser debatido en el Pleno del Congreso para su aprobación definitiva.

Reinfo podría ser ampliado hasta 2027.
Reinfo podría ser ampliado hasta 2027. (Composición Exitosa)

18/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/11/2025

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó por mayoría el predictamen que pretende ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta 2027. Este deberá ser debatido en el pleno que decidirá si procede el prolongamiento de la vigencia, entre otras modificaciones presentadas.

Aprobado con amplia mayoría

En la sesión del martes 18 de noviembre, 17 integrantes de este grupo de trabajo votaron a favor de la extensión hasta el 31 de diciembre del 2027. También se contempla que esté en vigor hasta que se promulgue la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

La propuesta también considera el levantamiento del veto y la inclusión de más de 50 mil mineros, quienes habían sido apartados a mediados del presente año. Este grupo fue retirado de la nómina debido a que no registraron actividades al menos en los últimos 12 meses.

Solo tres integrantes de esta comisión se opusieron a la ampliación, entre los que figuran Diana Gonzales (Avanza País), Carlos Alva (Acción Popular) y Ruth Luque (Bloque Democrático Popular). El congresista Víctor Cutipa estuvo a cargo de la sustentación y destacó que esto ayudaría a la formalización de trabajadores de este sector.

El siguiente paso para su aprobación definitiva será su debate en el pleno del Parlamento, que decidirá si le da el visto bueno para que proceda. Cabe precisa que la legisladora Patricia Juárez, quien votó a favor, presentó algunas excepciones que tendrán que ser consideradas en la discusión.

Las excepciones propuestas por Patricia Juárez

La congresista de Fuerza Popular presentó una modificaciones técnicas que buscan una reincorporación transparente que que no beneficie a personas con condenas o sentencias por minería ilegal. Por ello, sugirió esto como una medida que no dificulte la fiscalización por parte del Estado.

También contempla excluir a quienes realicen actividades mineras en zonas prohibidas, como áreas naturales, protegidas, zonas arqueológicas, reservas indígenas o territoriales. Añadió que tampoco deben ser admitidos quienes laboren en cuerpos de agua, ríos, lagunas, glaciares y sus zonas de influencia.

Cabe precisar que este martes cientos de mineros llegaron hasta la sede del Legislativo, en la capital, a la expectativa de la decisión que tomara este grupo de trabajo.

Los mineros informales han visto una 'luz al final del túnel' luego de que la Comisión de Energía y Minas votara a favor de ampliar el Reinfo hasta 2027. Sin embargo, falta que el pleno del Congreso apruebe el predictamen.

SIGUIENTE NOTA