Política
Busca aplicar reconocimiento facial

Jefa de Reniec critica proceso de verificación de firmas: Es un procedimiento que tiene 30 años

En el marco de las recientes denuncias de afiliaciones indebidas, la jefa de Reniec indicó que el proceso de verificación de firmas tienen más de 30 años y se debería de aplicar el reconocimiento facial.
Jefa de Reniec critica proceso de verificación de firmas. (Andina)
30-04-2025

La jefa de Reniec, Carmen Velarde, cuestionó el proceso de verificación de firmas de afiliación a partidos políticos alegando que se trata de un procedimiento que sigue siendo el mismo desde hace 30 años. 

Durante una entrevista para Canal N, la titular del organismo autónomo criticó que se sigan aplican las normas del siglo XX para unos comicios que se realizarán en el siglo XXI. Además, señaló que se estarían realizando procesos del siglo XIX. 

"(¿Cómo llegamos a este punto en el que los propios ciudadanos descubrieron que aparecían afiliados a un partido político?) Llegamos a este punto con un procedimiento que tiene 30 años sin ser cambiado", declaró para el medio local. 

¿Por qué Reniec se encarga del proceso?

Velarde indicó que el proceso de verificación de firmas no es nada nuevo. Desde el 2003 hasta el 2019 habría estado a cargo de ONPE y, después de ello, estaba a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

Luego se firmó un convenio entre el JNE y el Reniec para que este último se encargue de revisar estas firmas. Sin embargo, Velarde buscó terminar con este convenio en el 2023 debido a que se trataba de "un proceso bastante antiguo y no era la manera más segura de hacerlo". 

"Lo que ocurrió en sí es que el JNE habló con el Congreso para que en noviembre del 2023 finalmente salga una ley para que Reniec se encargue de ver este tema de las firmas", comentó. 

La respuesta de la Reniec se dio de la mano de la Comisión de Constitución presentando un proyecto de ley para que ya no se usen las firmas, sino la verificación del rostro de las personas. 

¿En qué consiste el proceso de verificación de firmas? 

La jefa de Reniec contó que los partidos políticos se encargan de recoger la información de los ciudadanos afiliados y envían esta data al Jurado Nacional de Elecciones. Tras ello, el JNE se encarga de remitir estos compilados al Reniec, quien se encarga del proceso de verificación en dos pasos. 

  1. El primero paso consiste en verificar que la persona existe y que este ciudadano este vivo. 
  2. Luego de ello, se pasa a un proceso de verificación de firmas comparando las que aparece en su DNI y la que se encuentra en la ficha de afiliación. 

De esta manera, se dio a conocer que  la jefa de Reniec criticó el proceso de verificación de firmas debido a que es un procedimiento que tiene 30 años.