Política

JNJ: Fiasco en juramentación de miembro aprobado

Pedro Patrón, el único que pasó proceso de los 104 que postularon a nueva entidad, tiene presuntamente un proceso penal por cobrar doble pensión.
ASDASD
26-06-2019

Un gran fiasco. A solo minutos de realizarse la juramentación del primer miembro de la Junta Nacional de Justicia - JNJ, Pedro Patrón Bedoya, y con la presencia de la comisión especial y medios de comunicación, se suspendió intempestivamente la actividad tras recibir información sobre un proceso penal por falsedad ideológica en agravio del Jurado Nacional de Elecciones - JNE, que sopesa en el abogado.

Patrón Bedoya, fue el único de los 104 postulantes que consiguió una nota aprobatoria al final de todo el proceso de selección de integrantes a la Junta Nacional de Justicia convocado por la comisión especial integrada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, contralor general, Nelson Shack, el presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume; el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, entre otros.

Respecto a la denuncia se le acusa de haber infringido el Código de Ética de la Función Pública por el presunto cobro de doble pensión de jubilación.

Al conocerse dicha información, la comisión especial suspendió la actividad y emitió un comunicado oficial señalando que al haberse tomado conocimiento de información relevante que debe ser contrastada, la Comisión Especial decidió suspender la ceremonia de nombramiento.

A contrastar

Se conoce que la Primera Sala Penal Liquidadora Transitoria de Lima sancionó al abogado por cobrar dos pensiones de jubilación, una por el JNE y otra por la Asociación Peruana de Cooperación Internacional (APCI), de noviembre de 2007 hasta marzo de 2008.

Es acusado por no declarar ante el JNE que ya cobraba una pensión del Estado, lo que generó un proceso penal y el APCI le impuso una sanción administrativa.

De acuerdo al veredicto emitido por la Sala Penal, se acreditó que vulneró los principios de probidad, idoneidad y veracidad consignados en Ley del Código de Ética de la Función Pública, así como el deber de Transparencia y la Prohibición de Intereses en Conflictos del mismo cuerpo normativo.

El tribunal prescribió el proceso el año pasado, pero se conoció que el JNE impugnó y por eso está pendiente su resolución.

De acuerdo a la Ley 30916 de la Junta Nacional de Justicia promulgada el 18 de febrero del presente año por el presidente de la República, Martín Vizcarra, en su artículo 10 sobre requisitos para miembros, señala que no debe tener sentencia condenatoria firme por delito doloso y que las personas elegidas no pueden tener sanciones por la comisión de faltas éticas por órgano competente; también por contravenir los principios de igualdad y no discriminación, probidad, imparcialidad, transparencia, comprendidos en el artículo III del Título Preliminar de la presente ley.

UN PUNTAJE BAJO

Hace dos meses y medio, la comisión especial de la JNJ aprobó que el concurso para sus integrantes tuviera seis etapas, la convocatoria, evaluación de conocimientos, evaluación curricular, pruebas de confianza, entrevista personal y publicación del cuadro de méritos.

Para la evaluación, la prueba de conocimientos tendrá un valor de 30%, la evaluación curricular 30% y la evaluación de entrevista personal 40%. Pedro Patrón consiguió solo 66 puntos de 100.

Temas relacionados JNE Patrón Bedoya POLÍTICA