Jorge Montero rechaza nueva ampliación del Reinfo: "Hay interés en la Comisión de Energía y Minas"
El exministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, cuestionó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso debate hoy, martes 18 de noviembre, el predictamen que propone ampliar por dos años el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
En entrevista para Exitosa tras su salida del cargo luego de la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, el exfuncionario de Estado dejó en claro que hay un "interés" por parte de este grupo parlamentario que preside Víctor Cutipa (Juntos por el Perú) para avalar dicha propuesta, pese a las advertencias de los gremios empresariales, quienes sostienen que la minería informal es "la principal economía ilícita del país".
"Ya no es necesario el Reinfo"
Durante su visita al programa "Hablemos Claro", el extitular del Ministerio de Energía y Minas, sostuvo que la ampliación del Reinfo es una práctica "innecesaria", puesto que, el país como tal ya no la necesita, porque es sabido el uso que le dan a este dispositivo los pequeños mineros, artesanales e informales.
"El objetivo es formalizar y formalizar bien y para eso no necesitas un registro que ya sabemos que lo utilizan mal. Se compran, se venden, los actualizan, los ponen otra vez vigentes, empiezan a hacer su tráfico ilícito de oro ilegal, como lo han hecho durante años y eso está muy mal", expresó.
En ese sentido, recordó que en junio último, el Gobierno excluyó a más de 50 000 Reinfos, justamente para evitar que la minería ilegal siga operando impunemente. Sobre los Reinfos en etapa de formalización, indicó que ascienden a poco más de 30 000 y que el ministerio "los tiene identificados". Por tal motivo, considera que una nueva extensión sería desproporcionada e inconsistente con lo que demanda el país.
Predictamen listo en la Comisión
La Comisión de Energía y Minas del Congreso abordará desde las 3:00 p. m., el predictamen recaído de siete proyectos de ley que plantea la ampliación del Reinfo, dispositivo que vence este 31 de diciembre.
De acuerdo con el texto, planten que el Reinfo se mantenga vigente hasta finales del 2027 o hasta que se promulgue primero la Ley MAPE; además, de un Censo Minero, la reincorporación de los títulos excluidos y la suspensión de dicha figura, a fin de mantener a todos los mineros ilegales y artesanales amparados en el dispositivo por más tiempo.
Como disposición complementaria transitaria, el Ministerio de Energía y Minas debería "evaluar los reclamos o solicitudes" frente a las exclusiones sufridas para que puedan continuar con su proceso de formalización minera.
Es importante mencionar que, de aprobarse dicha propuesta en el Pleno del Congreso, el Ejecutivo no descartó la posibilidad recurrir al Tribunal Constitucional para que pueda analizar sus implicancias y base legal; es decir, intentar dejarla sin efecto a través de una acción competencial.