José Jerí sobre octavo retiro de AFP: "Lo que defina la Comisión de Economía será debatido hoy en el Pleno"
El presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), se refirió sobre la sesión que viene llevando a cabo la Comisión de Economía del Parlamento, la cual, entre otros temas, debatirá los proyectos de ley que permiten el retiro de hasta 4 UIT del Sistema Privado de Pensiones (AFP).
En diálogo con Canal N, ratificó su postura anunciada hace unas horas de proponer de una mejora a la ley de las AFP y atender las demandas de los afiliados. En ese sentido, remarcó que, lo resuelto por el grupo de trabajo parlamentario será puesto a debate en el Pleno de este miércoles 17 de septiembre.
Octavo retiro de fondos podría aprobarse hoy
El titular del Legislativo mencionó que esta tarde visitará a la Comisión de Economía y que, realizará las gestiones para poder elevar al Pleno el texto sustitutorio que determine el grupo de trabajo que preside Víctor Flores (Fuerza Popular).
"Indistintamente del resultado que se vea el día de hoy en la Comisión de Economía, vamos a ponerlo a debate el día de hoy en el Congreso de la República, vamos a coordinar con los congresistas, que entiendo yo, han solicitado que se amplíe la agenda (...) la Mesa Directiva lo hará suya y que sean los votos que decidan", sostuvo.
Asimismo, fue claro en afirmar que "se debe tener un sentido de responsabilidad" al momento de escuchar los reclamos de los aportantes al Sistema Privado de Pensiones y también a los proyectos de ley planteados por los congresistas.
Proponen derogar el aporte obligatorio de los trabajadores independientes
La congresista Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular), presentó esta tarde un proyecto de ley con la finalidad de derogar el artículo 9 y la disposición complementaria final décimo séptima de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
En ese sentido, la legisladora y expresidenta de la Comisión de Economía del Congreso entre 2022 y 2023, plantear revocar el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.
De acuerdo con el Proyecto de Ley N.° 12460/2025-CR, la parlamentaria no solo propone modificar el artículo 9 de la Ley 32123, también plantea modificar el artículo 11.4 de la citada ley, quedando establecida de la siguiente manera:
"En el caso de los aportes voluntarios con fin previsional que realice cualquier afiliado, la unidad de aporte se define en función de la remuneración mensual asegurable o pensionable que, en ningún caso, es inferior a una Remuneración Mínima Vital (RMV), pudiéndose efectuar pagos fraccionados", señala el texto.
Asimismo, estipula modificar también el artículo 14.4 de la Ley 32123, a fin de que la AFP y la ONP pueden elaborar productos, cuyas características principales sean "la flexibilidad y la adaptabilidad" a la frecuencia de los pagos, los cuales son aprobados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).