Política
Comisión de Economía debate retiro de fondos

AFP: Presentan PL para derogar aporte obligatorio de trabajadores independientes al sistema de pensiones

Rosangella Barbarán presentó un proyecto de ley con el objetivo de derogar el artículo 9 de la Ley 32123 y así eliminar el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.

Rosangella Barbarán Reyes.
Rosangella Barbarán Reyes. Congreso

17/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 17/09/2025

La congresista Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular), presentó un proyecto de ley con la finalidad de derogar el artículo 9 y la disposición complementaria final décimo séptima de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano

En ese sentido, la legisladora y expresidenta de la Comisión de Economía del Congreso entre 2022 y 2023, plantear revocar el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.

Detalles del proyecto de ley

De acuerdo con el Proyecto de Ley N.° 12460/2025-CR, presentado este miércoles 17 de septiembre, la parlamentaria no solo propone modificar el artículo 9 de la Ley 32123, también plantea modificar el artículo 11.4 de la citada ley, quedando establecida de la siguiente manera:

"En el caso de los aportes voluntarios con fin previsional que realice cualquier afiliado, la unidad de aporte se define en función de la remuneración mensual asegurable o pensionable que, en ningún caso, es inferior a una Remuneración Mínima Vital (RMV), pudiéndose efectuar pagos fraccionados", señala el texto.

Proyecto de ley.
Proyecto de ley.

Asimismo, estipula modificar también el artículo 14.4 de la Ley 32123, a fin de que la AFP y la ONP pueden elaborar productos, cuyas características principales sean "la flexibilidad y la adaptabilidad" a la frecuencia de los pagos, los cuales son aprobados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Comisión de Economía debate retiro de fondos de la AFP

Desde las 10:00 a. m., la Comisión de Economía del Congreso que preside Víctor Flores (Fuerza Popular), debate los 26 proyectos de ley que tienen como finalidad autorizar el octavo retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

En esa línea, las iniciativas plantean el retiro del 95.5 % o 100 % de los fondos provisionales, y también por casos especiales como enfermedades terminales, estudios o viaje definitivo. Bajo estas consideraciones, proponen modificar la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

A manera general, de aprobarse los proyectos de ley, las AFP estarán obligadas a establecer "mecanismos ágiles y gratuitos" para la atención de las solicitudes de retiro, priorizando canales digitales y evitando cobros adicionales al afiliado. Además, la SBS deberá presentar las disposiciones reglamentarias necesarias para la implementación del retiro autorizado.

Cabe señalar que, congresistas de diferentes bancadas han expresado su postura a favor de aprobar el texto sustitutorio para luego elevarlo al Pleno del Congreso, instancia que, finalmente debatirá el asunto para su aprobación o rechazo.

SIGUIENTE NOTA