José Luna sobre moción de censura contra Juan José Santiváñez: "Vamos a tomar acciones, tenemos que reunirnos"
El congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú) estuvo esta mañana en "Hablemos Claro" y entre otros temas, se refirió a la moción de censura impulsada por diversos parlamentarios en contra del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.
Como se recuerda, la iniciativa de destitución está cargo de la legisladora Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), quien, la tarde del miércoles 17 de septiembre, anunció en sus redes sociales, que logró el mínimo requerido de firmas (33) para iniciar el procedimiento, a través de la Mesa de Partes de este poder del Estado.
"Vamos a sentarnos a evaluar este tema
En entrevista con Nicolás Lúcar, el parlamentario mencionó que su bancada todavía no sea reunido para evaluar la moción de censura porque toda la prioridad giraba sobre el debate del octavo de retiro de fondos de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
En ese sentido, informó que "van a evaluarlo", aunque no especificó fecha, puesto que, del 22 al 26 de septiembre estarán en semana de representación. "No nos hemos reunido para ese tema", indicó, en respuesta a la consulta sobre si ya tenían una postura sobre el mencionado tema.
"Vamos a tomar acciones, tenemos que reunirnos, efectivamente (Santiváñez), tenía que haber tomado sus previsiones. Si asumen un cargo, tienen que asumir con responsabilidad y retirarse de todo", señaló en Exitosa.
Ex primer ministro se muestra cauteloso ante posible doble censura
En la previa, quien se mostró más cauteloso al respecto fue el ex primer ministro Guido Bellido, quien, "Exitosa Perú", indicó que el Ministerio Público debería corroborar la autenticidad de los audios donde Santiváñez estaría coordinando con Eduardo Arana una serie de beneficios en favor del sentenciado Miguel Salirrosas.
"Lo concreto aquí es que una vez que se admita se va entrar en debate, pero seguramente dentro de la bancada también se va sociabilizar porque hasta el momento no se ha discutido este tema. Hay un acuerdo en la bancada que es discutir dentro de la misma y luego tomar una decisión. Los audios manifiestan hechos que tienen que ser investigados y lo primero es que se tienen que corroborar", indicó.
Puntualizó, que, no pudo estar presente en la sesión de la Comisión de Fiscalización, donde se presentaron ambos representantes del Ejecutivo, porque estuvo presente en la Comisión de Economía para debatir el octavo retiro de fondos de la AFP.
Desde Podemos Perú no han sido claros sobre su postura en referencia a la moción de censura contra el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.