López Aliaga está dejando una deuda de casi S/ 3 mil 500 millones en la MML, advierte Yaya
La experta en contrataciones del Estado y expresidenta del OSCE, Mónica Yaya, cuestionó públicamente al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por presuntamente haber utilizado recursos públicos en su más reciente evento de rendición de cuentas.
Según explicó en diálogo con Exitosa, el burgomaestre aprovechó dicha actividad oficial para anunciar su candidatura a la presidencia de la República, lo que, a su juicio, constituye una transgresión del principio de neutralidad que deben respetar los funcionarios públicos.
"El señor López Aliaga utilizó recursos del Estado en un evento político, porque el parque de la Exposición pertenece a la Municipalidad de Lima", sostuvo Yaya, quien advirtió que la situación "se presta para determinar que efectivamente él usó bienes públicos".
El parque de la Exposición y el rol de la Municipalidad
La especialista explicó que el evento se realizó en el parque de la Exposición, un espacio administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, por lo que su uso para actividades políticas podría representar una infracción administrativa o ética.
Yaya precisó que, al hacerlo, la gestión municipal habría actuado como "juez y parte", ya que es la entidad encargada de autorizar el uso de dicho espacio.
"Para un evento político como el que él montó, también se necesita una autorización municipal, y su gestión ha actuado como juez y parte", afirmó.
Además, recalcó que incluso si los recursos utilizados no fueran de gran valor monetario, todo bien bajo la administración del Estado debe ser manejado con imparcialidad, más aún cuando se trata de una figura política en ejercicio de un cargo público.
Principio de neutralidad vulnerado
Yaya subrayó que más allá del uso de espacios o bienes municipales, lo más grave es la utilización del cargo público con fines electorales.
"El principal activo del señor López Aliaga es ser alcalde de los limeños, y eso le da una ventaja frente a otros candidatos", señaló.
Agregó que en el país se ha normalizado la vulneración del principio de neutralidad, un valor constitucional en los estados democráticos, que exige a los funcionarios no usar sus posiciones para influir políticamente en los ciudadanos.
"Nos hemos acostumbrado a que se vulnere el principio de neutralidad que obliga al funcionario a respetar su cargo y no inducir a los votantes hacia una alternativa política", afirmó la exfuncionaria.
De confirmarse estas observaciones, el accionar de López Aliaga podría generar un debate sobre los límites entre la gestión pública y la promoción personal o electoral, un tema recurrente en la política peruana, donde la delgada línea entre lo institucional y lo partidario sigue siendo motivo de controversia.