
16/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 16/09/2025
Tras la develación de la placa de todos los expresidente del Congreso Unicameral entre 1992 a 2026, la expremier y exministra agradeció no haber sido incluida junto a los otros 32 anteriores autoridades del Legislativo.
Mirtha Vásquez respondió tras ser excluida de la placa
A través de su cuenta oficial de X, la expresidenta del Congreso de la República entre el año 2020 y 2021 indicó sentirse honrada al no ser incluida junto a los funcionarios que presidieron la máxima autoridad del Poder Legislativo desde el año 1992.
"Nada fija tan intensamente un recuerdo como el deseo de olvidarlo. Gracias, me sentí honrada", compartió Vásquez en redes.
Mirtha Vásquez ocupó el cargo por ocho meses desde el 17 de noviembre de 2020 hasta el 27 de julio de 2021. Sin embargo, fue excluida del acto protocolar por parte del mismo Congreso. Durante el periodo de tiempo donde asumió el cargo se incluye a Manuel Merino, Francisco Sagasti y María del Carmen Alva, eliminando el periodo legislativo de Vásquez.
La inauguración de esta placa ha sido expuesta en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso y contó con parte de los parlamentarios homenajeados como Martha Chávez Cossío, Luz Salgado Rubianes, Marcial Ayaipoma Alvarado, Luis Galarreta Velarde, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, Mercedes Cabanillas Bustamante, Luis Gonzales-Posada Eyzaguirre, Javier Velásquez Quesquén, Fredy Otárola Peñaranda, Antero Flores-Aráoz y Manuel Merino, presidente por un corto periodo.
La llegada de Mirtha Vásquez como presidenta del Congreso se dio cuando Francisco Sagasti asumió el cargo por sucesión constitucional y esta contaba con el puesto de vicepresidenta del Legislativo. Con la investidura de Sagasti, Vásquez asumió la presidencia del Congreso de la República.
93% de peruanos desaprueba gestión del Congreso de la República
La develación de la placa que marca la historial oficial de los expresidentes del Congreso Unicameral se da en medio de una alta desaprobación de la ciudadanía del país. Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) el Congreso de la República alcanzó un 93% de desaprobación hasta el mes de julio de este año.
Una de las causas de la desaprobación se dio por no considerar al Congreso de la República como un contrapeso de poder del Ejecutivo si no defender los mismos intereses. La amplia mayoría de los 1.206 encuestados desaprobaron la gestión por parte del actual Parlamento y 3% de ellos decidieron no opinar.