Maricarmen Alva tras protesta contra reforma de pensiones: Hay jóvenes que tal vez no están informados
La congresista Maricarmen Alva (no agrupada) criticó la predisposición del Ejecutivo de respaldar un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, la cual fue anunciada la tarde del domingo 14 de septiembre por la propia presidenta Dina Boluarte.
Como se recuerda, la mandataria anunció en una actividad oficial en San Luis que avalará un nuevo desembolso desde las AFP, al considerar que "es el dinero de la familia que trabaja", decisión que inmediatamente le trajo tantas críticas como respaldos.
Acusa de ceder ante protesta de jóvenes
Desde el Parlamento, la también expresidenta de este poder del Estado entre 2021 y 2022 "recordó" a la jefa de Estado que tanto ella, como el Gobierno, estuvieron a favor de la reforma del sistema de pensiones y que decisión estaría bajo presión las manifestaciones del último fin de semana en el Centro de Lima.
"Populista total, yo veo demasiada irresponsabilidad porque hay una manifestación de jóvenes que tal vez no están informados. Hay que informar, porque los que tuvieron a su cargo esta ley, la verdad es que se trabajaron mucho", mencionó.
Agregó, que, la Ley N° 32123, aprobada por el Legislativo en septiembre del 2024, recogió las opiniones, tanto de los afiliados, como de los especialistas involucrados; decir, los representantes de la AFP y congresistas.
Ministro de Salud: "La presidenta tiene la última palabra"
Quien salió a respaldar públicamente lo anunciado por la mandataria fue el ministro de Salud, César Vásquez, seńalando que Dina Boluarte, como máxima líder del Ejecutivo, tiene la potestad de decidir sobre este tema en específico.
"Ustedes saben que los ministros podemos tener una opinión, pero finalmente la que decide las políticas del sector y del Gobierno es la presidenta, es la que tiene la última palabra", seńaló.
Durante la presentación de la primera base del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) con ambulancia UCI en Magdalena del Mar, el titular del Ministerio de Salud negó que la adhesión del Ministerio de Economía y Finanzas al retiro de los fondos de pensiones busque aumentar la popularidad de la presidenta.
Es importante seńalar que, el ministro de Salud es el único representante del Gabinete en expresarse al respecto. Por parte del Congreso, parlamentarios como José Luna y Alfredo Pariona han presentado sus respectivos proyectos de ley para derogar la polémica ley, la cual fue reglamentada oficialmente por el Gobierno el pasado 5 de septiembre en el diario oficial.