Política
Eficiencia fiscal

MEF rechazará propuestas del Congreso que comprometan estabilidad fiscal y futuro económico del Perú

La ministra de Economía, Denisse Miralles, sostuvo que no respaldarán medidas del Congreso que puedan generar riesgos para la estabilidad fiscal y aseguró que la clave está en un diálogo abierto e informado.
MEF busca garantizar estabilidad fiscal en Perú. (Rumbo Minero)
15-11-2025

La ministra de Economía, Denisse Miralles, sostuvo que no respaldarán medidas del Congreso de la República que afecten la estabilidad fiscal. Destacó que el Gobierno está comprometido con un diálogo constructivo y responsable para asegurar el futuro económico del país.

MEF: "La estabilidad fiscal como prioridad del gobierno"

Como se recuerda, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, sostuvo que la prioridad del gobierno de José Jerí no solo es erradicar la inseguridad, el sicariato y la extorsión, sino también preservar la estabilidad económica y el equilibrio presupuestal.

Dicha declaración vuelve a ser reafirmada y respaldada por la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, quien en una reciente entrevista sostuvo que el Ejecutivo está comprometido con la estabilidad fiscal, la sostenibilidad de las cuentas públicas y el uso eficiente de los recursos del Estado.

En ese marco, subrayó que no respaldarán propuestas del Legislativo que comprometan la estabilidad fiscal del país, ya que una de las prioridades de la cartera ministerial que lidera, es garantizar que cada sol público se invierta con eficiencia y transparencia en beneficio de las familias peruanas, evitando así, consecuencias perjudiciales para el futuro del país.

"El señor premier ha comentado que lo que tengamos que observar, que ponga en riesgo la sostenibilidad fiscal del país se tendrá que observar e ir a las instancias correspondientes", expresó en un inicio la titular del MEF, a 'Canal N'.

"Gobierno comprometido con un diálogo constructivo"

Seguidamente, la ministra Denisse Miralles resaltó que las políticas fiscales deben basarse en datos y análisis confiables y bien informados para evitar errores que puedan tener repercusiones negativas "en la caja". Por ello, subrayó que el camino para lograr este objetivo es tener un diálogo responsable y abierto con las autoridades e instancias correspondientes como el Parlamento y el Tribunal Constitucional.

Con ese diálogo, el MEF también buscaría mantener informado a todos los órganos sobre las implicancias económicas de cada medida y leyes que se puedan dictaminar en el Legislativo.

"Pero también hemos hablado de tener un diálogo abierto y con información con los congresistas y el Tribunal Constitucional, con todos los órganos que tengan algo que ver con este tipo de medidas que puedan impactar con la caja. Estamos comprometidos con entregar un país con cuentas claras y (...) garantizando el cumplimiento de la regla fiscal", resaltó.

MEF busca cumplir con la regla fiscal

Finalmente, la titular del MEF puntualizó que están dando pasos que garanticen el cumplimiento de la regla fiscal, que hasta el momento está con un 2.3%, pero cuya meta aún es lograr llegar a un 2.2% para el cierre de año con medidas relacionadas con austeridad. "Hemos dado un decreto de urgencia que no solo nos permitirá ahorrar recursos, sino también a ser más eficientes en el gasto", indicó.

Respecto a la alerta del Consejo Fiscal del riesgo de perder cada año alrededor de 35 mil millones de soles en el Perú por el impacto fiscal de las leyes impulsadas por el actual Congreso, es decir, de que la deuda pública del país podría llegar al 70% del PBI en apenas 10 años, la ministra indicó que el cálculo es "potencial si no se toman las medidas al respecto", por lo cual, reiteró en mantener un diálogo con las fuerzas políticas para hacerles entender que no se puede poner en riesgo el futuro del país.

En resumen, el MEF no respaldaría medidas del Congreso que afecten la estabilidad fiscal, asegurando que el actual Gobierno está comprometido con un diálogo constructivo para asegurar la sostenibilidad financiera del país.