Minem lanza fondo para impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación del Fondo Minero para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, una herramienta que será implementada en las próximas semanas y que tiene como propósito principal facilitar el proceso de formalización en este sector.
Esta iniciativa contempla tres ejes de acción, acceso a financiamiento, mejora de la comercialización y asistencia técnica especializada. El fondo está diseñado para atender a los mineros artesanales y a pequeña escala, permitiéndoles acceder a préstamos formales con tasas preferenciales, vender sus minerales en mercados regulados a precios justos y recibir apoyo técnico para optimizar su rendimiento metalúrgico.
Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), estas medidas podrían incrementar en un 30% los ingresos de los mineros sin que tengan que realizar nuevas inversiones.
Además, el fondo se enmarca dentro del proceso nacional de formalización minera, cuya fecha límite está prevista para el 30 de junio de 2025, aunque, de acuerdo con la normativa vigente, podría ampliarse hasta el 31 de diciembre del mismo año.
¿Qué beneficios concretos tendrá este fondo para los pequeños mineros?
El objetivo central del nuevo Fondo Minero es facilitar la integración de los pequeños productores al sistema formal, evitando su exclusión de los canales legales de financiamiento y comercialización.
En esa línea, los mineros podrán acceder a créditos en condiciones accesibles, permitiéndoles operar sin depender de fuentes informales de financiamiento, muchas veces vinculadas a prácticas ilícitas.
Asimismo, se garantizará el acceso a mercados transparentes y regulados, donde podrán obtener un valor justo por sus minerales. Esto no solo mejora sus ingresos, sino que también fortalece la cadena de valor en el sector minero nacional.
El componente de asistencia técnica, por otro lado, permitirá a los mineros mejorar la eficiencia de sus procesos, incrementando su productividad sin ampliar su capacidad operativa.
¿Qué ocurrirá después del proceso de formalización?
Según lo establecido por el Minem, el proceso de formalización culminará definitivamente el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, se implementará una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal, la cual está siendo trabajada bajo un enfoque de consenso entre todos los actores del sector.
El ministro Montero explicó que esta futura normativa será equilibrada y tendrá como finalidad articular a todos los segmentos del sector minero: gran, mediana y pequeña minería.
La visión es construir un marco legal que promueva una sola minería peruana, reconociendo la diversidad de yacimientos y escalas operativas que existen en el país.
El nuevo fondo del Minem representa una medida concreta dentro del proceso de formalización minera que viene impulsando el Estado peruano. Al brindar acceso a financiamiento, mercados regulados y soporte técnico, se busca fortalecer la sostenibilidad de la pequeña minería y minería artesanal.