Ministro Jorge Montero aclara conversación con mineros: "Es un chat temático"
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, descartó tener vínculos con los mineros ilegales, luego de que en las últimas horas se revelara un reporte periodístico donde aparecía en un grupo de WhatsApp de operadores informales.
En entrevista exclusiva en "Hablemos Claro", el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo que las conversaciones corresponden a un "chat temático", el cual está integrado por profesionales de la actividad minera.
"Pretenden vincularme con la minería ilegal"
En diálogo con Nicolás Lúcar, Montero Cornejo aseveró no tener relación alguna con los mineros informales, en el contexto donde el Ejecutivo viene impulsado una mesa técnica para crear una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal.
En esa línea, mencionó que en su calidad de catedrático universitario se unió al grupo denominado "MAPE", el cual también lo integran 179 personas, todas ellas profesionales con amplia experiencia y competencia para abordar todo lo relacionado con respecto a la pequeña minería y minería artesanal. Asimismo, puntualizó que se unió al chat a mediados del año pasado, cuando no era ministro de Energía y Minas.
"El chat se llama MAPE, es un chat temático, allí participan más de 179 personas y yo me registré, me registraron o me invitaron (ya no lo recuerdo) a partir de julio, agosto del año pasado y, por supuesto, ahí conversábamos de minería y eso me parece bien y legítimo", sostuvo.
Del mismo modo, mencionó que el chat está activo, pero que no tiene participación desde que asumió la cartera del MINEM en noviembre del 2024. Además, calificó como "falso e innecesario" la vinculación que le quieren hacer con los mineros informales, por el contrario, aseveró que el Gobierno está trabajando arduamente en su lucha contra la minería ilícita y la formalización en esta actividad.
Cuestionados miembros del chat grupal
De acuerdo con el reportaje emitido por "Cuarto Poder", el mencionado grupo de WhatsApp lo integran personajes muy cuestionados en torno a sus actividades en la minería informal. En esa línea, están Juan Baldeón Ríos, exasesor de la Federación Minera de Madre de Dios, una de las regiones que más sufre esta rubro ilícito.
También se encuentran Víctor Taype, expresidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa, uno de los REINFOS anulados por no formalizarse, e Isidoro Calizaya, quien fuera multado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tras confirmarse que utilizaba suministro de madera clandestina para ejercer minería informal.
Otro personajes es Adolfo Valverde, un conocido asesor de mineros en Pataz (La Libertad), nuevo centro de la criminalidad y la extracción ilegal de nuestro país.
De esta manera, el ministro de Energía y Minas descarta cualquier vínculo con los mineros informales, reafirmando su compromiso para seguir llevando a cabo el proceso de formalización minera que viene impulsando el Poder Ejecutivo.