Ministro Jorge Montero apoyaba a mineros artesanales y extensión del REINFO, según chat grupal revelado
El actual ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participaba activamente de un chat grupal organizado por mineros artesanales, antes de ejercer el puesto público que actualmente ocupa. Según se reveló por los mensajes, Montero, contrario a su postura actual, apoyaba la ampliación del proceso de Reinfo.
Tal como expuso un reportaje de Punto Final, Montero fue incluido en el grupal, de nombre MAPE, cuyas siglas significan Minería Artesanal y en Pequeña Escala, con 181 miembros, desde agosto de 2024, donde constantemenete exponía su opinión, pero siempre ligada a la de los dirigentes.
Mensajes de Jorge Montero
Por ejemplo, en octubre de 2024, escribió: "No se puede derogar el REINFO, mientras no tengamos una ley para la minería a pequeña escala y artesanal, verdaderamente funcional y que responda a la realidad". En otro momento, el 18 de noviembre del 2024, escribió: "Salimos a advertir sobre los graves riegos si se deroga el REINFO sin tener una norma consensuada y reglamentada que lo reemplace".
En esa línea, también se mostró que criticaba las decisiones del gobierno de Dina Boluarte, señalando que el Ejecutivo no estaba en condiciones para asumir compromisos, lo que confiere una postura crítica hacia la mandataria.
Incluso, Montero proponía proyectos e ideas para los integrantes del grupo, como que el Banco Central de Reserva (BCR) adquiere oro de los pequeños mineros, destacando que nuestro país es el séptimo productor, sin contar las cifras de extracción informal, de este mineral.
Cuestionados miembros
Entre los 181 miembros que integran el chat grupal MAPE, destacan polémicos personajes, como Juan Baldeón Ríos, exasesor de la Federación Minera de Madre de Dios, una de las regiones que ha sufrido el mayor impacto de la minería ilegal en el país. También Víctor Taype, expresidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa, uno de los REINFOS anulados por no formalizarse.
Asimismo, otro de los integrantes es Isidoro Calizaya, quien fue multado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), al confirmarse que utilizaba suministro de manera clandestina para ejercer minería informal. El más controversial es Adolfo Valverde, conocido asesor de mineros en Pataz, nuevo centro de la criminalidad y la extracción ilegal en nuestro país.
De esta manera, se conoció que el ministro Jorge Montero apoyaba a los mineros artesanales y a la ampliación del REINFO, antes de ser funcionario. Además, se supo que pertenecía a un grupo cuyos integrantes estaban ligados a irregularidades y criminalidad.