17/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 17/11/2025
La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República declaró procedente la denuncia de oficio en contra de la congresista Lucinda Vásquez Vela por infracción al reglamento parlamentario. De tal manera, quedó aprobado el inicio de la investigación.
Aprueban investigación contra Lucinda Vásquez
Con ocho votos a favor, tres en abstención y cero en contra, los miembros de la Comisión de Ética aprobaron el inicio de la investigación en contra de la parlamentaria tras la difusión de una fotografía donde se aprecia a personal de su despacho ejerciendo labores ajenas a las parlamentarias.
De tal manera, se aprobó, por mayoría, el informe de calificación, en la denuncia contra la parlamentaria por presunta falta ética. Con ello, se da inicio a un siguiente paso en la denuncia contra Vásquez.
Como se recuerda, el pasado 3 de noviembre se evaluó la denuncia de oficio presentada en contra de la legisladora, siendo el primer paso de la investigación. Aquel día se aprobó con 7 votos a favor formular la denuncia.
Ahora, este 11 de noviembre, se aprobó tal denuncia de oficio con imputaciones por la infracción a los principios de respeto y responsabilidad del Código de Ética Parlamentaria.
Según las últimas declaraciones de la parlamentaria, esta solicitó las investigaciones correspondientes y, posteriormente, guardó silencio respecto al caso. Inicialmente indicó que rechazaba las acusaciones y denunció una "venganza" por parte de extrabajadores.
SAC aprobó investigación por presunta venta de la prueba docente
Adicional al 'Caso Cortaúñas', Vásquez Vela, se encuentra investigada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). Ello, luego de que aprobarán la denuncia en su contra por el presunto ofrecimiento de la prueba del concurso docente de 2021 a cambio de dinero.
La denuncia fue presentada por el Ministerio Público (MP) en enero de 2025 por el ofrecimiento de la prueba del concurso nacional para el ascenso en la carrera pública magisterial 2021 a cambio de S/3,000 por persona. En el informe fiscal se cuenta con testimonios de docentes quienes reconocen haber sido contactados por Vásquez.
Tras la aprobación del informe. el caso pasó a la Comisión Permanente que evaluará si se admite la denuncia para su debate en el Pleno del Congreso.
Con la aprobación del informe de calificación respecto a la denuncia por infracción al Código de Ética Parlamentaria, la investigación en contra de la congresista Lucinda Vásquez continúa. Ahora, se da inicio a la investigación por el 'Caso Cortaúñas'.

