Política
Le expresa su respaldo

Presidenta de México asegura que detención de Pedro Castillo fue injusta: "Hubo mucha discriminación"

En medio de las tensiones entre Perú y México por el asilo otorgado a Betssy Chávez, Claudia Sheinbaum defendió a Pedro Castillo, señalando que su detención obedeció a un "tema político".
Pedro Castillo es respaldado por Claudia Sheinbaum. Composición Exitosa
04-11-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció la mañana de este martes 4 de noviembre sobre la situación jurídica que afronta el expresidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, desde su intento de golpe de Estado, el pasado 7 de diciembre del 2022. 

Como parte de su habitual conferencia de prensa que emite todas las mañanas en el denominado "La Mañanera del Pueblo", la mandataria norteamericana calificó como "injusta" la detención del ahora procesado exjefe de Estado, señalando, además, una presunta vulneración a sus derechos fundamentales.

Acusa racismo por parte de la clase política peruana

Desde del Palacio Nacional de México, Sheinbaum Pardo defendió públicamente a Pedro Castillo, afirmando que fue víctima de racismo por parte de la clase política peruana y que su captura, tras dirigirse al Perú, vía mensaje a la nación, "correspondió a un tema político". 

En ese sentido, recordó el asilo otorgado a la ex primera dama, Lilia Paredes, y sus hijos, desde finales de diciembre del 2022, figura que fue otorgada por "solidaridad" por el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. "Siempre lo manifestamos", sostuvo. 

Sobre las tensiones entre el Perú y México y casi al unísono del pronunciamiento de Claudia Sheinbaum, desde el penal de Barbadillo, Pedro Castillo le "agradeció" el respaldo a los "derechos diplomáticos", en clara referencia a la aceptación de su administración de otorgarle asilo diplomático a su ex primera ministra, Betssy Chávez.

México respalda asilo diplomático a Betssy Chávez

La subsecretaria para América Latina y El Caribe del Gobierno de México, Raquel Serur Smeke, confirmó que su país decidió otorgar asilo a la también exministra de Cultura, aparándose en el derecho internacional y dejando a entrever su inocencia en el procedimiento judicial que afronta por el caso 'golpe de Estado'

La funcionaria norteamericana señaló que la Constitución, las normas y el derecho internacional son las que "norman el criterio" para otorgar o no el asilo para el caso de ciudadanos extranjeros que acusan "peligro a su vida, integridad y libertad por sus ideas o actividades políticas". 

En esa línea, no dudó en recordar que anteriormente han otorgado asilo a figuras políticas como José Martí, Rigoberta Menchú, Evo Morales, entre otros, por su "fiel tradición y vocación humanista", dejando en claro su intención de proteger a la extitular del Consejo de Ministros.

"Para México, la figura del asilo político y el refugio son figuras que, en primer lugar y esto es sumamente importante, buscan proteger a personas; es decir, son figuras humanistas (...) es un derecho humano de toda persona y su otorgamiento es un derecho de México como Estado soberano que debe ser respetado por otros países", afirmó Serur.

Agregó, además, que independientemente de ampararse en la Convención sobre Asilo Político de 1954, para México esta figura se "guía por principios universales, como el principio pro persona"; por consiguiente, las leyes deben ser "interpretadas y aplicadas; además, por el de presunción de inocencia, señalando que "toda persona es inocente hasta que su culpabilidad sea decidida por una autoridad judicial".