Presidenta del TC deslinda responsabilidad por excarcelación de Betssy Chávez: "Es responsabilidad de la Fiscalía"
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, deslindó responsabilidad sobre el organismo que dirige en el marco de la excarcelación otorgada en septiembre último a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino, actualmente asilada en la Embajada de México, en Lima.
Desde los exteriores del Congreso de la República, la magistrada acusó al Ministerio Público de que la también exministra de Cultura haya recuperado por completo su libertad, puesto que, desistió de solicitar nuevas medidas restrictivas en su contra, requiriendo comparecencia, figura que finalmente fuera aprobada por el Poder Judicial.
"La responsabilidad nos se le puede atribuir al Tribunal"
A poco más de dos meses de que deje el penal Anexo Mujeres de Chorrillos, la titular del TC fue clara en afirmar que la liberación de Chávez Chino fue en cumplimiento de lo que dicta la Constitución y que posterior a la emisión de su fallo, la Fiscalía pudo haber insistido en formular otras acciones inmediatas para intentar lograr su retorno al mencionado reclusorio.
"Si somos honestos, quien ha tenido la última responsabilidad, con todo respeto y cariño, ha sido la Fiscalía, porque cuando hubo la sentencia, la Fiscalía tenía toda la potestad de ordenar nuevamente unas medidas más rígidas para un mayor control, no lo hizo, la dejó en total libertad por decir así, con comparecencia simple", sostuvo.
En esa línea, no solo descartó responsabilidad del TC en que Betssy Chávez haya recuperado su libertad, también aseveró que no era competencia del juez de oficio ordenarle nuevamente prisión preventiva ante la ausencia de un pedido fiscal. "No podemos atribuir culpas a quién no corresponden", remarcó.
¿Por qué la Fiscalía dejó de pedir prisión preventiva en su momento?
En audiencia llevada a cabo el pasado 5 de septiembre, el fiscal supremo Edward Casaverde, desistió de su pedido de prolongación de prisión preventiva contra Betssy Chávez Chino. Durante su intervención, sostuvo que resultaba "inviable" solicitar dicha extensión porque el primer pedido contra la exfuncionaria venció el 18 de diciembre del 2024.
Sobre esta figura, el fallo del máximo intérprete de la Carta Magna señaló, que los derechos fundamentales de Chávez Chino se vieron vulnerados al haber estado detenida sin mandato judicial durante ocho días (del 19 al 26 de diciembre del 2024), ya que, la orden inicialmente impuesta vencía el 18 de diciembre y la solicitud de ampliación por 15 meses fue presentada un día antes. Desde el Juzgado indicaron que la diligencia fue programada fuera de tiempo por "cuestiones logísticas".
Por su parte, el abogado de la procesada se mostró conforme con la posición fiscal, aseverando que "muestra un precedente a futuro", puesto que, "no se puede estar en un establecimiento penitenciario sin mandato judicial". Tras unos minutos, el juez Edhin Campos Barranzuela, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, aceptó el desistimiento presentado por el representante de la Fiscalía.
La exministra se encuentra a la espera de lo que determine el Gobierno, de entregarle o no salvoconducto para que asile en México, ad portas de que el Poder Judicial emita su sentencia por el caso 'golpe de Estado'.