Ruth Luque promueve moción de censura contra el premier Eduardo Arana tras polémicos audios
La congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular, promueve una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras polémico audio que lo implicaría en tráfico de influencias. Asimismo, pidió la renuncia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.
Presentan moción de censura contra Arana
A través de sus redes sociales, la parlamentaria mostró su indignación tras tener conocimiento de los audios atribuidos a Juan José Santiváñez, quien presuntamente llama al entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, en septiembre de 2024, para pedirle mejorar las condiciones carcelarias de su cliente, el expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, alias 'El Diablo', para cambiarlo de pabellón en el penal El Milagro de Trujillo.
Dichos audios dejarían en el 'ojo de la tormenta' a los ministros de Estado, ya que se les acusaría de un presunto tráfico de influencias, un hecho que fue duramente cuestionado por Ruth Luque. Pues bien, en el documento que lleva su firma y va dirigido al Parlamento, sostiene que ante la gravedad de la denuncia, el titular de la PCM "no debe permanecer ningún momento más en el cargo".
"Censurar al Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, por haber incurrido en actos que comprometen la probidad e idoneidad pública y la confianza ciudadana, al quedar evidenciado en audios difundidos por diversos medios de comunicación que habría participado en coordinaciones ilícitas con el entonces Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para favorecer a un interno sancionado por asociación ilícita para delinquir", se lee en el documento de la moción de censura.
Asimismo, advierte que la permanencia de Arana en el cargo compromete seriamente la transparencia del Ejecutivo, por lo cual no se puede dejar pasar por alto una exhaustiva investigación contra él y el actual titular del Minjusdh.
Pide la renuncia de Arana y Juan José Santiváñez
Pero no todo queda ahí, ya que la parlamentaria Ruth Luque, tras acusar al jefe del Gabinete y al ministro de Justicia de "legislar para la delincuencia" por los polémicos audios, e incluso, señalar que el caso representa un nuevo golpe a la institucionalidad, se animó a exhortar a sus colegas en el Congreso a sumarse a la moción de censura para que ambas autoridades del Ejecutivo sean destituidos lo más pronto posible.
Previamente, en su cuenta de X, cuestionó duramente a Santiváñez por, supuestamente, haber utilizado el Ministerio del Interior para generar redes de influencia.
"Moción de censura contra el premier Eduardo Arana. Un primer ministro que ha violado deberes de probidad, idoneidad y confianza del interés público que junto a Santivañez han buscado favorecer a un delincuente. No merecen seguir en el cargo. Insto a mis colegas respaldar esta moción. (...) El tiempo nos da la razón, legislan para la delincuencia", expresó en sus redes sociales.
Cabe destacar, que el documento presentado ante el Congreso recuerda que el artículo 132 de la Constitución Política del Perú faculta al Parlamento a hacer efectiva la responsabilidad política de los ministros y del Consejo de Ministros en su conjunto.
La moción de censura impulsada por la congresista Ruth Luque contra el premier Eduardo Arana refleja el creciente clima de desconfianza en el Ejecutivo, tras la difusión de un audio que lo vincularía con presuntas coordinaciones ilícitas junto a Juan José Santiváñez.