Susel Paredes es sancionada por promover uso de baño de mujeres por personas trans en el Congreso
Este lunes 24 de noviembre, la Comisión de Ética Parlamentaria resolvió aplicar una amonestación escrita pública a la congresista Susel Paredes tras aprobar una cuestión previa que redujo la sanción inicial de 30 días de suspensión por respaldar el uso de baño de mujeres por parte de personas transgénero.
Sancionada por beneficios a personas trans
Tras debatir el Informe Final del Expediente N.º 213-2024-2025/CEP-CR, el grupo de trabajo aprobó la cuestión previa presentada por el congresista Pasión Dávila, que propuso reducir la propuesta original. En el informe, se recomendaba suspender a la parlamentaria por 30 días con descuento de haberes.
La modificación fue respaldada con siete votos a favor y cuatro en contra, a raíz de una denuncia presentada por la congresista Milagros Jáuregui.
Susel Paredes se vio envuelta en polémica durante el foro "Diversidad y Derechos: Luchando por la Igualdad y Justicia" el pasado 31 de marzo, que convocó a 30 personas trans en la sede congresal. En el evento, la legisladora promovió el uso del baño de mujeres a personas transgénero dentro del Palacio Legislativo.
Ante ello, la parlamentaria Milagros Jáuregui, de Renovación Popular, denunció a Paredes Piqué acusándola de exponer a menores de edad que participan en visitas guiadas, además de haber generado malestar entre periodistas, personal de seguridad y trabajadoras del Congreso.
La sesión de Comisión de Ética donde se aprobó la sanción a Paredes se desarrolló de forma semipresencial a las 4 de la tarde, en la sala Francisco Bolognesi del Parlamento.
La defensa de Susel Paredes
El pasado 12 de mayo, dos meses después de lo ocurrido, la Comisión de Ética aprobó iniciar una investigación contra la congresista Paredes. La medida fue aprobada con 8 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones y indicaba que la parlamentaria habría vulnerado los artículos 2 y 4 del Código de Ética Parlamentaria. Por ello, se recomendaba 120 días de suspensión.
Ante ello, la congresista del Bloque Democrático Popular negó las acusaciones y manifestó que su accionar no representó un delito.
"Se me ha acusado de promover el uso de baño de damas de parte de mujeres trans y señalar a trabajadores parlamentarios de violadores y dañar la imagen del Congreso. Esto es falso porque defiendo los derechos de todas las personas por igual, eso no es delito, provocación ni amenaza, eso se llama respeto a los derecho humanos", señaló en aquella oportunidad.
Susel Paredes fue sancionada con 30 días de suspensión por la Comisión de Ética Parlamentaria por permitir el uso de baño de mujeres del Congreso a personas trans el pasado marzo.