TC pone límites al MP para investigar a presidentes: "Es muy doloroso para el Perú", señala García-Sayán
En declaraciones para Exitosa, el excanciller Diego García - Sayán lamentó que el Tribunal Constitucional (TC), con el reciente fallo a favor de Dina Boluarte, ponga límites al Ministerio Público (MP) para que se investigue a presidentes de la República en funciones.
Un golpe a la institucionalidad
El exministro recordó que el Tribunal Constitucional es un pilar fundamental en toda sociedad democrática, pues garantiza el respeto al orden constitucional y limita los abusos de poder. En ese sentido, lamentó que la actual conformación del TC "ponga barreras a la fiscalización de la máxima autoridad del país".
"Es un tema muy doloroso para el Perú. El Tribunal Constitucional como concepto es esencial en una sociedad democrática", manifestó el exministro de Relaciones Exteriores.
Asimismo, sostuvo que la función principal del TC debería ser la de resguardar la Constitución y evitar que quienes ocupan los más altos cargos puedan estar al margen de la justicia.
El recuerdo de la lucha contra el autoritarismo
El excanciller evocó el proceso que atravesó el Perú durante la dictadura de Alberto Fujimori, cuando se buscó limitar el rol del Tribunal Constitucional. Según explicó, recuperar la independencia de esta institución fue una de las grandes batallas en el camino hacia la democratización.
"La gran batalla que dio el Perú para recuperar el funcionamiento y la independencia del Tribunal que estaba siendo cancelado por la dictadura de Fujimori fue uno de los hitos en el proceso de democratización del Perú", señaló García-Sayán.
Para él, esa experiencia histórica debe ser recordada hoy, cuando nuevamente se pone en cuestión la capacidad del TC para actuar como verdadero defensor de la Carta Magna.
La obligación de investigar
El exministro de Relaciones Exteriores resaltó que el TC debería ser el primer órgano en velar por la transparencia y permitir investigaciones en casos de corrupción o violaciones a los derechos humanos, incluso cuando estas involucren a la jefa de Estado.
"El tribunal sería el órgano llamado a ser el primer defensor de la Constitución frente a las investigaciones a la corrupción y a las graves violaciones de derechos humanos. Y si se trata de la jefa de Estado, con mayor razón", recalcó.
Para García-Sayán, el objetivo no es "ensañarse con una persona en particular", sino dejar en claro que no puede existir impunidad para ninguna autoridad, por más alta que sea su investidura.
En ese sentido, las declaraciones de Diego García-Sayán evidencian la preocupación que existe en amplios sectores sobre el rol que viene desempeñando el Tribunal Constitucional en el Perú. El excanciller recordó que esta institución fue recuperada con mucho esfuerzo tras la época autoritaria y que su misión debe ser garantizar justicia y equidad.