Tomás Gálvez sobre pedido de ilegalidad de Fuerza Popular: "No he visto una razón para esta demanda"
El fiscal de la nación interino, Tomás Aladino Gálvez Villegas, respondió esta mañana en Exitosa sobre el pedido de cancelación de la inscripción del partido político Fuerza Popular, el cual fuera formulado por Delia Espinoza poco antes de ser suspendida por seis meses a manos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Como se recuerda, el 18 de septiembre último, la suspendida titular del Ministerio Público presentó su petitorio ante ante la presidenta de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, Janet Tello Gilardi, al considerar que la organización política que lidera Keiko Fujimori cometió "conductas antidemocráticas".
"Será el PJ el que decidirá"
En entrevista exclusiva con Exitosa, Gálvez Villegas comentó que el PJ será el organismo que resolverá la solicitud de Delia Espinoza y que por parte del Ministerio Público "tiene que continuar con la acción" bajo criterios de objetividad.
Asimismo, hizo referencia a su opinión profesional sobre el caso en referencia, dejando en claro, que de encontrarse indicios que den razón a la acusación, procederán sin ningún problema, puesto que, "el criterio de la Fiscalía es unitario".
"Porque como ya lo indiqué en algún momento, yo no he visto una razón para interponer esa demanda, ese requerimiento, pero si es que está -todavía no lo he revisado porque recién llevo un día- si es que hay fundamentos al respecto, pues tiene que continuar", aseveró.
¿Qué sostiene Delia Espinoza sobre Fuerza Popular?
De acuerdo con el petitorio presentado, Delia Espinoza argumenta que Fuerza Popular vulneró el artículo 14 de la Ley Organizaciones Políticas (LOP) por "desarrollar actividades contrarias a los principios democráticos, consistentes en la vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales".
Puntualizó, que, el 'partido naranja' promueve "atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes, sociedad civil organizada y la persecución de estas personas por razón de su función pública, posición política, profesión y/u opinión".
Además, de que promueve la "exclusión de congresistas" y exculpa "atentados contra la vida e integridad de las víctimas del conflicto armado interno", esto en referencia a la Ley N.º 32419, ley de amnistía en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. Asimismo, denuncia la "legitimación de la violencia como método para la construcción de objetivos políticos".
El fiscal de la nación interino se respondió sobre la polémica solicitud que como era de esperarse, alzó la voz del fujimorismo.