Unidad Popular podría desatar caos en el calendario electoral tras fallo del PJ, señala Ghersi
En diálogo con Exitosa, el abogado constitucionalista, Lucas Ghersi, indicó que el fallo del Poder Judicial sobre Unidad Popular, partido que podría inscribirse para los comicios de 2026 pese a quedar fuera de plazo, desataría un escenario caótico en el calendario electoral.
Unidad Popular podría desatar caos en el calendario electoral tras fallo del PJ
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó formalmente, este viernes 12 de setiembre, una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC) luego que el Poder Judicial (PJ) ordenara la inscripción del partido político Unidad Popular, liderada por Duberlí Rodríguez.
La demanda presentada por el JNE busca que el TC ratifique que el calendario no puede ser modificado una vez que este cerrado.
"Queremos que ratifique que el calendario es sagrado, sacrosanto. El Tribunal Constitucional lo dijo en el 2005. La regla es si una fecha de corte un partido político, con una organización política, no ha terminado su proceso de inscripción esa proceso queda fuera de la elección"
De esta manera, la posición del JNE es que si la inclusión del partido Unidad Popular se permite, posteriormente, otros partidos podrán incluirse a pesar de estar fuera del plazo.
"La regla es que ya no se puede estar retrocediendo o cambiando las fechas, porque si eso ocurre la elección puede ser muy caótica"
Detalles de la inscripción del partido Unidad Popular
El abogado constitucionalista Lucas Ghersi indicó que el partido Unidad Popular está apelando a una inscripción provisional que se basaría en una norma que ya fue derogada. Al respecto indicó que la inscripción de los partidos políticos cerró el 12 de abril y la inscripción de Unidad Popular se formalizó el 23 de junio.
Por ello indica que la decisión del juez que ha permitido la inclusión del partido liderado por Rodríguez sería irregular. Al respecto indica que los procedentes del TC son claros por los años de jurisprudencia que se han respetado anteriormente.
Si, finalmente, se logra la inclusión de la Unidad Popular se abriría el paso para que otros partidos políticos puedan ingresar a la competencia de los próximos comicios presidenciales.
Lucas Ghersi, abogado del JNE, indicó que la posible inclusión del partido liderado por Duberlí Rodriguez modificaría las fechas establecidas con miras a la elección del 2026 generando un caos en el calendario electoral. Además, indicó que los argumentos de Unidad Popular se basan en una inscripción provisional que ya ha sido derogada.