
12/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 12/09/2025
Frente a la huelga nacional indefinida que vienen acatando algunos sindicatos médicos y de enfermeras del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), el presidente del Congreso, José Jerí, anunció que atenderán sus demandas en la sesión plenaria del próximo miércoles 17 de septiembre.
Los gremios de profesionales de la salud han paralizando sus funciones desde el martes 9 de septiembre para exigir mejores condiciones laborales, la reparación de equipos médicos, entre otros requerimientos.
Debatirán proyecto de ley para fortalecer a la institución
El titular del Legislativo se reunió en las últimas horas con los representantes de los sindicatos para escuchar sus problemáticas y darle una solución, a fin de que no se siga afectando el derecho a la salud de los afiliados al Seguro Social de Salud.
En ese sentido, Jerí Oré les informó que en el Pleno del miércoles 17 de septiembre se pondrá a debate el dictamen recaído en el proyecto de ley 11286/2024-CR que modifica el Decreto Legislativo 1666, el cual garantiza "la autonomía e intangibilidad de los recursos de EsSalud".
Es importante mencionar que, en las reuniones también participaron los congresistas Juan Burgos Oliveros (Podemos Perú) y Carlos Zeballos Madariaga (Bloque Democrático Popular), quienes, además, solicitaron que se pueda conformar un grupo de trabajo que ejerza control político a la actual gestión de EsSalud que preside Segundo Acho Mego.
Fiscalía interviene a EsSalud
El miércoles 10 de septiembre, el Ministerio Público, a través de Fiscalía Anticorrupción de Lima, realizó un operativo de exhibición y recepción de documentos en la sede de la presidencia ejecutiva de EsSalud, como parte de las diligencias previas en la investigación por el presunto delito de colusión en agravio del Estado.
El fiscal adjunto provincial Gunther César Cornejo Gonzáles, de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Quinto Despacho), informó que la actuación fiscal se realizó por un proceso de contratación presuntamente irregular de una empresa proveedora de suero que ofreció este producto a un costo superior al precio de mercado.
Sobre esta acusación, Vitalia Pisfil, secretaria general Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) - Base INCOR, denunció en Exitosa el 9 de septiembre que se harían "adjudicaciones a medianoche", poniendo como ejemplo, la acusación de otro gremio sobre la licitación de compra de un suero fisiológico a una empresa paraguaya sin estudio de mercado.
Las problemáticas que demandan los sindicatos de EsSalud serán atendidas la próxima semana, mientras los asegurados continúan esperando más tiempo para que puedan ser atendidos. Desde el Congreso confían en dar una solución a este caso.