Política
Medida contra el crimen

Voto de confianza: Premier Ernesto Álvarez anunció operativos migratorios en fronteras

El premier Ernesto Álvarez, anunció que para diciembre de 2025, 4000 operativos migratorios en fronteras se habrán realizado en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Voto de confianza: Premier Ernesto Álvarez anunció operativos migratorios en fro (Fuente: Composición Exitosa)
22-10-2025

En su discurso por buscar el voto de confianza al gabinete, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez, anunció las medidas que serán aplicadas por el gobierno interino de José Jerí en la lucha contra el crimen.

Operativos migratorias se intensificarían

En el Congreso de la República se debate el voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez. La decisión del Parlamento podría beneficiar o poner en juego el nuevo gobierno del presidente interino, José Jerí y sus ministros elegidos.

Uno de los puntos más importantes del discurso se enmarca en la lucha contra la alta criminalidad en la ciudad, medida que es exigida por la población peruana. El premier Álvarez ha declarado que "la lucha contra la inseguridad ciudadana y la criminalidad es el eje central de este Gobierno".

En ese sentido, indicó que se intensificaran los operativos migratorios y que para diciembre de 2025, 4000 operativos habrán sido efectivos como control migratorio hacia el territorio peruano.

"Intensificaremos los operativos de verificación y fiscalización migratoria, con el objetivo de identificar a aquellas personas extranjeras que se encuentran en situación migratoria irregular y presenten un riesgo para la seguridad ciudadana. A diciembre de 2025 ejecutaremos aproximadamente 4000 operativos". indicó.

Debido a que el crimen se expande y se posiciona en las fronteras del Perú, la Cancillería redoblaría alianzas "para coordinar la lucha conjunta contra la delincuencia
organizada transnacional", indicó Álvarez.

En el discurso reconoció la falta de presencia del Estado en las fronteras, indicando que las Fuerzas Armadas que se encuentran en "zonas de frontera deben
ser fortalecidas para que el nivel de sus operaciones se multiplique", sin embargo, no especificó la medida de reforzamiento.

3 mil cámaras con IA

El premier indicó que para enero de 2026, 3000 cámaras incorporadas con el Sistema Nacional de Videovigilancia con Inteligencia Artificial estarán plenamente habilitadas en 107 comisarías del país, principalmente, en las zonas de más alta incidencia criminal. Sistema sería manejado por la Policía Nacional del Perú (PNP). 

Según su anuncio, estas cámaras de videovigilancia transmitirán "reconocimiento facial y comunicaciones en tiempo real". Esta medida habría sido iniciada por el anterior Ministerio del Interior (Mininter) en un contrato con la empresa española Amper. El propio medio 'Grupo Amper' el contrato está valorado en 37 millones de soles y se distribuidas en 70 municipios peruanos. 

Ambas medidas anunciadas durante el discurso del primer Ernesto Álvarez que busca el voto de confianza del Congreso de la República.