Política
Cinco votos en contra

Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial del presidente José Jerí

Por mayoría, el Congreso de la República le otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial de José Jerí, liderado por el premier Ernesto Álvarez. 79 parlamentarios mostraron su respaldo.
Congreso dio voto de confianza al gabinete de José Jerí. (Difusión)
22-10-2025

Tras escuchar por una hora al premier Ernesto Álvarez, en representación del Gabinete Ministerial del presidente José Jerí, el Congreso de la República entró en sesión para determinar si le daría su respaldo o no. Finalmente, por mayoría parlamentaria se le otorgó el voto de confianza.

Mayoría de parlamentos lo apoyaron

Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, se decidió la suerte del gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, titular de la PCM, quien por una hora expuso sus razones para que sean aceptadas. Al cierre de la lista, solo 100 congresistas registraron su asistencia.

"En cumplimiento con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 82° del reglamento del Congreso de la República, el presente acuerdo será comunicado de inmediato al señor presidente. Se solicita la dispensa del trámite de aprobación de acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión. Si no hay oposición de ningún congresista, se dará por aprobada", leyó Fernando Rospigliosi.

Minutos después, la cuenta oficial de la Presidencia del Perú, saludó el voto de confianza otorgado. En su mensaje, agradece el respaldo que el parlamento le dio al gabinete Jerí-Álvarez y promete vencer a la delincuencia que azota al país.

"Saludamos la obtención del voto de confianza por parte del gabinete de transición y reconciliación, y agradecemos al Congreso por confiar en un Gobierno que ganará la guerra contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026", indica la publicación.

Los argumentos del premier Ernesto Álvarez

El presidente del Consejo de Ministros expuso en el hemiciclo cuatro ejes que caracterizarán a la gestión transitoria hasta julio del 2026: Transición y estabilidad democrática, impulso a la economía y destrabe de inversiones, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, que contempla también la defensa de la soberanía nacional.

Con estos argumentos, espera que la ciudadanía recobre la confianza en las entidades estatales y así, devolverle estabilidad al país. "El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática".

Instó a las fuerzas políticas, gobiernos regionales, locales y empresas privadas, a su mar esfuerzos mediante un diálogo que fortalezca a todos.

 El voto de confianza al gabinete del presidente José Jerí fue otorgado por el Congreso de la República. Con 79 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones, los parlamentarios le dieron su apoyo al canciller Ernesto Álvarez,