Estudio revela los buenos hábitos que pueden mantener saludable el corazón y el resto del cuerpo
Seguir las hábitos de salud que propone la American Health Association (AHA) no sirve solo para mantener saludable el corazón, debido a que un reciente estudio comprobó que también son útiles para mejorar el funcionamiento del cerebro, los pulmones y otras partes del cuerpo humano.
Los buenos hábitos que ayudan a mantener sano el corazón
Para conocer cómo estas pautas le traen beneficios al cuerpo, se realizó un metaanálisis de casi 500 análisis. Este trabajo se publicó en Journey of the American Heart Association y fue liderado por la doctora Liliana Aguayo, de la Universidad de Emory, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Se realizó una revisión científica sistemática que analizaba las investigaciones que evaluaron la conformidad a los siete puntos que establece el programa Life's Simple 7 publicado por la AHA en 2010. Estos pilares son: no fumar, comida saludable, actividad física, peso adecuado, conservación de niveles de presión arterial, glucosa y colesterol.
"Hace unos años, descubrimos que la salud cardíaca y la salud cerebral están estrechamente relacionadas. A través de esta revisión, descubrimos que casi todos los sistemas orgánicos y funciones corporales también se benefician de mantener hábitos de vida saludables de los siete pasos básicos de la vida", sostuvo la doctora Aguayo.
Los que cumplían el régimen mostraron mejores resultados
El principal hallazgo fue que las personas que cumplían seis de las siete métricas en un nivel óptimo, presentaron un mayor nivel de funciones cognitivas, visuales, auditivas y musculares con relación al envejecimiento. También fueron menos propensos a enfermedades crónicas, reducción de estrés y cortisol, mejor salud cardiovascular y mayor calidad de vida.
"Cada mejora de un punto se asoció con una disminución del 11% en el riesgo de demencia, una disminución del 6 % en el riesgo de enfermedades oculares, una disminución del 23 % en el riesgo de enfermedad del hígado graso y un 11% menos en riesgo de enfermedad renal crónica", explicó, Aguayo, quien es profesora adjunta en la Escuela de Enfermería Nell Hodgson Woodruff.
Esto refiere a que cambiar hábitos, como el tabaco o la comida chatarra tiene efectos en la salud del cuerpo. Cambiar la dieta, realizar ejercicio o controlar factores de riesgo sumarán para un corazón fuerte. Cabe resaltar que la AHA agregó al sueño como un valor más, pero esto fue recién en 2022.
De esta forma, se comprueba que los hábitos saludables son esenciales para tener una buena salud y que seguir los siete pasos ayudará a quien quiera cambios en su vida.