Fiebre amarilla: Minsa intensificará vacunación en las cinco regiones del Perú con más casos
Como parte de su estrategia para evitar mayores casos de fiebre amarilla en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que desde el 19 de mayo intensificará la vacunación en las cinco regiones donde se reportan más casos a la fecha.
En ese sentido, las jornadas de inmunización se llevarán a cabo en San Martín, Amazonas, Junín, Huánuco y Loreto, departamentos donde se tiene previsto vacunar a 213 321 personas de forma gratuita y segura.
Campañas de vacunación
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, señaló, que las campañas programadas se llevarán a cabo en 17 distritos priorizados de las cinco regiones mencionadas.
Vale mencionar que, las localidades son las siguientes: Chaglla, en Huánuco; Imaza, Nieva, Río Santiago y El Cenepa, en Amazonas; Bellavista, Alto Biavo, Saposoa, Pinto Recodo, Soritor, La Banda de Shilcayo y Chazuta, en San Martín; San Juan Bautista y Rosa Panduro, en Loreto; y Mazamari, Satipo y Pangoa, en Junín.
Además, hizo un llamado a la población de los distritos priorizados para que se acerquen a los establecimientos de salud o reciban a las brigadas que acudirán a sus hogares para vacunarlos, puesto que, hasta el 30 de abril se han confirmado 35 casos en nuestro país.
Información importante
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad. Sus síntomas son dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas, vómitos, sangrado y fiebres que pueden llegar hasta los 40 grados.
En el Perú, el esquema regular contempla la vacunación contra la fiebre amarilla en niños de 15 meses de edad a más. Agregó, que, las personas de 18 a 59 años que viajen a las zonas endémicas deberán vacunarse 10 días antes para garantizar su protección.
Asimismo, no pueden colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla los menores de 15 meses, las personas mayores de 60 años, las personas con antecedentes de alergia al huevo, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna.
Del mismo modo, las personas con antecedentes de problemas en la glándula Timo o que se la hayan extirpado debido a alguna disfunción, las gestantes o en periodo de lactancia, a menos que ingrese a una localidad de alto riesgo para fiebre amarilla, previa indicación médica.
De esta manera, el Minsa redobla acción para combatir la propagación de la enfermedad en el país.