Salud
Secreto natural

Hoja de guanábana: Descubre sus propiedades tradicionales y cómo puede apoyar tu salud

La hoja de guanábana es usada en la medicina natural por sus propiedades curativas y ayudar a combatir ciertas enfermedades como la presión arterial. Descubre cómo prepararla.
Hoja de guanábana y sus propiedades curativas. (Panamá)
02-07-2025

Conocida en varias culturas como una planta milagrosa, la hoja de guanábana sorprende por sus múltiples beneficios para la salud. Descubre en esta nota cómo prepararla para aprovechar al máximo sus propiedades curativas.

Importancia del consumo de hoja de guanábana

La hoja de guanábana, también conocida como graviola, ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional de varios países de América Latina y Asia. Aunque su fruto es famoso por su sabor dulce y tropical, son sus hojas las que han ganado popularidad por sus supuestos beneficios terapéuticos, especialmente en forma de infusión o extracto natural.

Tanto la fruta como la hoja contienen vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y vitamina C. Ahora, referente a la hoja, el portal Tua Saúde señala que cuenta con las siguientes propiedades específicas: antiinflamatoria, analgésica, anticancerígena, relajante, hipotensora, cicatrizante, diurética y ayuda en la producción de colágeno y elastina, gracias a su gran concentración de compuestos bioactivos como acetogeninas, flavonoides, alcaloides y antioxidantes.

Propiedades curativas de la hoja de guanábana

Pero eso no sería todo, ya que según la revista Arabian Journal of Chemistry, la hoja de guanábana tiene calcio, sodio, hierro, magnesio, potasio y proteínas. Gracias a sus propiedades medicinales, ayuda a aliviar las siguientes enfermedades:

  • Antioxidantes: ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
  • Antiinflamatorias: útiles para aliviar dolores articulares y musculares.
  • Hipotensoras: pueden ayudar a reducir la presión arterial alta.
  • Hipoglucemiantes: beneficiosas para personas con diabetes tipo 2. Además, se descubrió que su consumo ayuda a una reducción en el colesterol y los triglicéridos altos.
  • Ansiolíticas y sedantes: recomendadas en infusión para combatir el insomnio y la ansiedad.
  • Antitumorales: estudios preliminares sugieren que ciertos compuestos (acetogeninas) presentes en las hojas podrían tener efectos contra células cancerígenas, aunque aún no hay evidencia concluyente en humanos. De acuerdo a una revisión de la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity, los fitoquímicos que obtiene puede reducir el crecimiento de las células tumorales.
  • Realiza una protección en las células beta del páncreas, que son las encargadas de segregar la insulina y de producirlas.
  • Promoción de la salud digestiva: Las infusiones de hojas de guanábana se han utilizado para calmar el malestar estomacal, mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento.
  • Previene la retención de líquidos.
  • Descongestiona el pecho y reduce la tos.
  • Favorece la absorción de hierro.
  • Mejora los dolores de reuma.
Propiedades medicinales tras consumo de hoja de guanábana.

¿Cómo preparar una infusión con esta hoja?

Si deseas consumir esta hoja y aprovechar sus propiedades y beneficios para la salud, puedes hacerlo con un té o infusión, a través de esta forma:

  • Lava 10 a 15 hojas de guanábana.
  • Hiérvelas en 1 litro de agua durante 10 a 15 minutos.
  • Cuela y deja reposar.
  • Se puede tomar una taza por la mañana o antes de dormir e incluso, endulzar con una cucharada de miel.

Sin embargo, así como sus beneficios, también es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de jugo de guanábana puede tener algunas implicaciones negativas: Alto contenido de azúcar, interacciones medicamentosas, alergias o sensibilidad, por lo cual, es recomendable consultar con tu doctor de cabecera, en caso tengas otros síntomas.

Infusión con hoja de guanábana.

De esta manera, se reveló que las hojas de guanábana son usadas tradicionalmente por sus posibles beneficios para la salud y el bienestar. Conoce cómo prepararlas y qué usos populares tienen, siempre recordando consultar a un especialista antes de usarlas.