
01/05/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 01/05/2025
Frente a los casos de fiebre amarilla registrados en los primeros cuatro meses del año y en el marco del fin de semana largo, el Ministerio de Salud (Minsa) instó a los ciudadanos a vacunarse contra el viral, si es que viajan a los lugares donde se han reportaron casos.
Vale recordar que, en lo que va del actual 2025, se registraron 37 casos de fiebre amarilla y 12 muertes producto de la enfermedad, esto en las regiones amazónicas de Amazonas, San Martín y Loreto.
¿Dónde está presente la enfermedad?
La enfermedad se trasmite por la picadura de un mosquito infectado que transmite el dengue. Según el Minsa, el insecto habita en zonas lluviosas, tropicales, rurales de la selva como la región de San Martín, Loreto, Amazonas, Ucayali, Junín, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Huancavelica y Huánuco.
En ese sentido, la institución recomienda vacunarse contra esta enfermedad, antes de viajar a estos lugares donde se han presentado casos en el presente año y donde la enfermedad es endémica.
Cabe señalar que, en nuestro país se presenta mayormente la fiebre amarilla selvática, porque su principal ciclo de transmisión ocurre en áreas selváticas, donde los monos actúan como reservorios principales del virus.
Síntomas de fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad. Sus síntomas son dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas, vómitos, sangrado y fiebres que pueden llegar hasta los 40 grados.
"Estas complicaciones dañan el hígado, el corazón, el riñón, generan compromiso cerebral y el paciente toma un color muy amarillo, se le hinchan las piernas y comienza a tener signos de hemorragia, las cuales básicamente se dan porque el hígado funciona mal, por ser el responsable de la coagulación, originando que el paciente empiece a vomitar y defecar sangre. Es importante que reciba tratamiento inmediato en un establecimiento de salud", señaló el médico infectólogo Mariano Alarcón Parra del Hospital María Auxiliadora.
En ese contexto, recuerda que la Semana de Vacunación en las Américas se realizará hasta este sábado 3 de mayo. Puede conocer los puntos de vacunación en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campañas/13215.
Es importante tomar conciencia sobre la fiebre amarilla y vacunarse contra la enfermedad, aprovechando los días no laborales.