Salud
A tomar en cuenta

Este popular pescado podría afectar a la salud si se consume crudo: Expertos advierten peligros

Expertos alertaron que un pescado muy consumido en los hogares peruanos podría poner en riesgo la salud de las personas si se ingiere crudo. Conoce los detalles en la siguiente nota.
Hay peligro al consumir salmón sin una buena cocción. Andina
30-06-2025

Uno de los pescados más lujosos del mundo resulta ser uno de los más contaminados y peligrosos para la salud: El salmón. Muchos lo consumen por ser rico en Omega-3 y por su facilidad en la preparación de platos saludables, como en ensaladas frescas, pokes y bowls proteicos. Sin embargo, los expertos advierten que su ingesta cruda podría ocasionar intoxicación o el contagio de parásitos.

Condiciones de los salmones en las piscifactorías 

Las condiciones del salmón en las piscifactorías pueden ser claves de sus efectos negativos. Los peces son alimentados con una mezcla de alimentos procesados que contienen diversos aditivos químicos. Uno de los más comunes es el policlorobifenilo, considerado como potencial carcinógeno.

Un estudio de PubMed, compartido en la Biblioteca Nacional de EE.UU., fue el encargado de alertar sobre la presencia de este residuo químico en el salmón cultivado, despertando dudas sobre si es sano o no consumirlo.  Los encargados de su cuidado utilizan, usualmente, este y otros pesticidas para prevenir enfermedades en el pez, por lo que muchas de esas sustancias acaban impregnadas en su cuerpo.

Salmones salvajes vs. los de criaderos 

La elección es sumamente importante. El salmón salvaje, al crecer en su hábitat natural, tiene un perfil nutricional más equilibrado; es decir, con menos grasas saturadas y un riesgo mínimo de contaminación química. Además, suele ser más delgado y con carne de color rojo o anaranjado intenso.  

Mientras que el salmón de piscifactorías suele tener más grasa visible en vetas blancas, tiene un color rosado más claro y mayor contenido calórico. Esto se debe a su dieta artificial que provoca que acumule grasas, elevando el contenido a 212 kcal por cada 100 gramos, comparación con las 115 kcal del salmón salvaje.  

Por otro lado, los salmones salvajes, en sus primeras etapas de vida, nadan cerca de la costa y entran en contacto con mamíferos marinos, por lo que pueden contagiarse de parásitos. Por ello, si el pescado no se cocina adecuadamente, se corre el riesgo de intoxicación o de contraer parásitos.

Salmón salvaje

Beneficios de consumir salmón 

Pese a las condiciones en las que se crían, es preciso mencionar que no todo es negativo en el salmón. Dicho pescado también tiene beneficios en la salud a tener en cuenta. 

Es un alimento rico en proteínas y minerales, contiene yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro y calcio. Aporta vitaminas y ayuda a un buen funcionamiento de la tiroides y el intestino. Contiene vitamina D y tiene propiedades que ayudan a luchar contra ciertos problemas de la piel.

No obstante, expertos recomiendan tener cuidado al momento de ingerir su carne. De preferencia, se sugiere no consumirla cruda, puesto a que podrían estar expuestas a contagio de parásitos o intoxicación por químicos.