Salud
En lo que va del año

Minsa: 107 pacientes fueron trasladados con vuelos aeromédicos desde las zonas más alejadas del país

A través del SAMU, más de cien pacientes han sido auxiliados para continuar con el tratamiento con diagnósticos de salud críticos o especializados para ayudar a cubrir la brecha de salud del país.
Se alcanzaron 107 traslados aeromédicos gestionados por SAMU (Fuente: MINSA)
26-08-2025

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) realizó el traslado aeromédico de 107 pacientes con estados de salud críticos derivados de las zonas con menor presencia médica hacia la capital.

107 traslados médicos durante lo que va de 2025

El Minsa alcanzó los 107 traslados aeromédicos a pacientes en estado crítico y desde las zonas más alejadas del país, durante los primero ocho meses de 2025. Así, a través del SAMU, más de cien pacientes han sido auxiliados para continuar con el tratamiento con diagnósticos de salud críticos o especializados. 

Estos traslados aeromédicos son necesarios por la falta de presencia médica que cubra las necesidades de las regiones más alejadas de la capital. Por ello, para brindar una solución ante diferentes emergencias médicas, se realizan las gestiones hacia hospitales o institutos especializados de Lima. Los principales diagnósticos que motivan estas evacuaciones están las malformaciones cardiacas, pacientes con ventilación mecánica, infecciones respiratorias, grandes quemados, entre otras.

De los 107 vuelos realizados hasta el momento, el 68 % correspondió a niños y recién nacidos, de todo el país que fueron derivados a hospitales de Lima por diferentes emergencias. Con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), se realizaron los transportes  siendo Huánuco, Piura, Huancavelica y Pucallpa las regiones con mayor demanda.

Desde su implementación en el 2018, se han trasladado a 1182 pacientes de regiones como Puno, Ucayali, Huánuco, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Apurímac.

¿Cómo acceder a un traslado aeromédico?

El ministro de Salud, César Vásquez, indicó la importancia de esta iniciativa para el beneficio de la población de escasos recursos e indicó que para acceder a este traslado se necesita una solicitud de referencia. 

"Este proceso se inicia con una solicitud de referencia del establecimiento de salud de origen a otro con mayor capacidad resolutiva y nosotros actuamos de inmediato", precisó el ministro.

Posteriormente, el proceso de desplazamiento por parte del equipo médico inicia cuando un equipo de especialistas del SAMU viaja a la localidad que lo requiera para encontrar al paciente. Así, inicia un proceso de evaluación y preparación para el inicio del traslado, de la forma más óptima posible, indicó la directora ejecutiva de la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias del Minsa, María Inés Quiroz, 

Ya durante el viaje, el paciente es monitoreado durante todo el trayecto por el personal de salud con equipos médicos de última tecnología. Asimismo, una vez llegada en la capital las ambulancias también utilizan equipamiento especializado para el traslado del paciente, desde el aeropuerto hacia los institutos especializados. 

Durante lo que va del 2025, 107 pacientes han accedido a traslados aeromédicos para cubrir la brecha de salud del país, beneficiando a la población de escasos recursos y aumentar su probabilidad de vida al seguir con sus tratamientos en institutos mayor especializados.