Actos de discriminación en plataformas digitales podrían ser sancionados: Esto se sabe del proyecto de ley
Un proyecto de ley en el Congreso de la República remece el mundo digital. Pues bien, la propuesta legislativa busca sancionar actos de discriminación en redes sociales y plataformas digitales con el objetivo de garantizar un entorno más inclusivo y libre de odio.
Proponen ley contra actos de discriminación
Propuesta legislativa podría cambiar la manera en que interactuamos en línea. Pues bien, la congresista Katy Ugarte Mamani, presentó el proyecto de ley N.º 13268/2025-CR con el objetivo de prevenir, prohibir y facilitar la denuncia de conductas discriminatorias realizadas en entornos virtuales como plataformas digitales y redes sociales.
La propuesta, de conformidad con los artículos 75° y 76° del Reglamento del Congreso, surge ante la preocupación de que el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación viene generado nuevos espacios de interacción social donde también se reproducen actos discriminatorios que hoy en día son materia de sanción penal.
"Las plataformas digitales se han convertido en canales donde algunas personas expresan insultos, discursos de odio y descalificaciones dirigidas a individuos o grupos por motivos protegidos constitucionalmente, afectando su dignidad y generando consecuencias reales en su bienestar psicológico, reputación e integración social", se lee en el documento.
Por ello, con la finalidad de proteger la dignidad humana y garantizar la igualdad, promoviendo un entorno de respeto, convivencia y tutela efectiva de los derechos fundamentales en los espacios virtuales, nace el proyecto de ley 13268. Asimismo, reitera que esta medida será aplicada en las siguientes áreas:
- Plataformas digitales, redes sociales y servicios de difusión de contenidos accesibles a nivel nacional.
- Personas naturales o jurídicas que generen, compartan, administren o difundan contenidos de acceso público mediante dichas plataformas.
¿Qué conductas estarán prohibidas en redes sociales?
El proyecto de ley establece que las conductas que serán sancionadas y quedarán prohibidas en redes sociales, plataformas digitales, servicios de streaming, páginas web y cualquier sistema accesible, que inciten prácticas discriminatorias, serán las siguientes:
- Difundir mensajes que promuevan o inciten actos discriminatorios.
- Realizar expresiones degradantes o discursos de odio contra personas o grupos protegidos por ley.
- Promover prácticas de exclusión o violencia por motivos discriminatorios.
Loading...
Denuncias serían presentadas ante la PNP y Fiscalía
Asimismo, el documento legislativo también resalta que existe un vacío normativo respecto a la discriminación digital, ya que, si bien la legislación peruana sanciona la discriminación, no contempla expresamente los espacios virtuales.
Por ello, cualquier persona que se considere afectada por actos discriminatorios a través de plataformas digitales, podrá presentar denuncias ante el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú (PNP), sin perjuicio de ejercer las acciones privadas que correspondan.
Finalmente, se revela que el proyecto de ley deberá ser evaluada en la comisión pertinente antes de llegar al Pleno. De aprobarse, el Poder Ejecutivo tendrá 60 días para reglamentar la ley y definir los procedimientos operativos para su ejecución a nivel nacional.
Es así como se dio a conocer el proyecto de ley 13268, presentado por la congresista Katy Ugarte Mamani, contra actos de discriminación en plataformas digitales. La propuesta tiene por finalidad proteger la dignidad humana y garantizar la igualdad.