Actualidad
Crece la informalidad

Ambulantes del Centro de Lima se TRIPLICARON en gestión de RLA, según dirigente: Cerca de 15 MIL

En diálogo con Exitosa, el representante de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, Pablo Goytizolo, sostuvo que el número de vendedores ambulantes se incrementó durante la gestión de Rafael López Aliaga.
Ambulantes del Centro de Lima se TRIPLICARON en gestión de RLA (GEC)
05-11-2025

El representante de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, Pablo Goytizolo, señaló que el comercio ambulatorio en el Centro de Lima se ha triplicado desde el inicio de la gestión del alcalde Rafael López Aliaga.

Según explicó en diálogo con Exitosa, en 2023 existían alrededor de cinco mil vendedores ambulantes, pero actualmente la cifra asciende a cerca de quince mil. Estos trabajadores informales se instalan con puestos improvisados, sombrillas y cajas en las veredas, que incluso utilizan como depósitos.

Goytizolo precisó que muchos de estos ambulantes eran antes emprendedores formales, con locales dentro de galerías, pero abandonaron esos espacios por la falta de ventas y los altos costos de alquiler, que oscilan entre 300 y 500 dólares mensuales. "En uno o dos meses, muchos se retiran y se convierten en ambulantes por necesidad", afirmó.

Galerías vacías y calles saturadas

El empresario indicó que, mientras las calles se llenan de ambulantes, las galerías comerciales presentan decenas de locales vacíos. "Hay edificios con más de quinientos espacios sin ocupar, del primero al tercer piso. Es decir, hay oferta, pero la gente prefiere vender en la calle", advirtió.

Esta situación, aseguró, afecta la seguridad y la libre circulación de los clientes que acuden a Mesa Redonda, especialmente durante la campaña navideña. "No hay por dónde cruzar o pasar; los compradores se quedan en la calle y ahí realizan sus compras", explicó.

Asimismo, Goytizolo destacó que la Cámara de Empresarios ha desarrollado programas para capacitar y formalizar a vendedores informales, ayudándolos a alquilar locales y aprender procesos empresariales. "Hemos tenido casos exitosos: personas que estuvieron diez años en la calle hoy son empresarios formales y hasta están a punto de importar", comentó.

Falta de control y almacenes clandestinos

El representante gremial también alertó sobre la presencia de almacenes clandestinos en la zona, una práctica que —según dijo— surge por la ausencia de fiscalización y control municipal.

 "Así como hay buenos empresarios, también existen quienes crecen sin ningún tipo de regulación", reconoció.

Goytizolo sostuvo que la fiscalización debería ser responsabilidad directa de la Municipalidad de Lima, y que las autoridades deben promover la formalización en lugar de limitarse a desalojar a los comerciantes. "La municipalidad debería impulsar la formalización, no solo reprimir", remarcó.

En resumen, según el representante de la Cámara de Empresarios, la informalidad en Mesa Redonda se ha disparado, pasando de cinco mil a quince mil vendedores ambulantes durante la gestión de López Aliaga.