ANIQUEM celebra 26 años de compromiso con la rehabilitación y prevención de quemaduras con Simposio Internacional de alto nivel
La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM) celebra 26 años de labor ininterrumpida dedicada a la rehabilitación integral y prevención de quemaduras en niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o pobreza. En el marco de su aniversario institucional y del Día de la Prevención de Quemaduras en Latinoamérica, ANIQUEM anuncia la realización del Simposio Internacional "Quemaduras en la niñez: Hacia una cultura de prevención en Perú y Latinoamérica", que se llevará a cabo el lunes 27 de octubre, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., en el Belmond Miraflores Park Hotel.
Un encuentro internacional con expertos destacados
El Simposio Internacional contará con la participación del reconocido médico Dr. Elmer Huerta, especialista en oncología y salud pública, quien será moderador del evento. Su experiencia y liderazgo en temas de prevención y salud comunitaria aportarán un enfoque integral y reflexivo al diálogo sobre los retos que enfrenta la región en materia de quemaduras infantiles.
El panel reunirá a invitados internacionales de gran trayectoria, entre ellos:
- Carmina Domic, representante de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Chile), quien compartirá la experiencia chilena en programas de rehabilitación y educación familiar.
- Maríacatalina Zambrana, de la Asociación Pro Niños Quemados (Nicaragua), destacará el trabajo comunitario en la prevención y atención temprana de casos de quemaduras en contextos vulnerables.
Desde México participará también Ámbar Solís, representante de la Fundación Micho y Mau, organización aliada en la promoción de una cultura de prevención en Latinoamérica.
Especialistas peruanos en salud y psicología
El evento contará con la participación de destacados profesionales nacionales vinculados a la investigación, la salud mental y la rehabilitación de pacientes sobrevivientes de quemaduras:
- Dr. Jorge Yamamoto, psicólogo social e investigador de la PUCP, quien abordará los factores psicosociales que influyen en la recuperación y resiliencia.
- Dra. Mary Malca, fundadora de ANIQUEM, compartirá los avances institucionales y el modelo integral de rehabilitación implementado en el país.
- Ps. Karen Cruz, especialista de ANIQUEM, expondrá sobre el acompañamiento emocional a pacientes y familias en el proceso de rehabilitación.
Compromiso con la prevención y la descentralización
En el marco de esta celebración, ANIQUEM resalta también el segundo aniversario de sus sedes en Arequipa y Lambayeque, fortaleciendo su presencia regional y garantizando el acceso a tratamientos y programas preventivos en distintas zonas del Perú.
"Durante 26 años hemos aprendido que la prevención es la herramienta más poderosa para proteger a la niñez. Este simposio internacional nos permite compartir experiencias y fortalecer la red latinoamericana de instituciones comprometidas con la vida y la salud", señaló la Dra. Mary Malca, fundadora de ANIQUEM.
Sobre ANIQUEM
Fundada en 1999, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM) es una organización sin fines de lucro que brinda rehabilitación integral gratuita a niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de quemaduras, integrando atención física, psicológica y social. A lo largo de 26 años, ha impactado positivamente en miles de familias y se ha consolidado como un referente en prevención y educación para la seguridad infantil en el Perú y Latinoamérica.
Fecha del simposio:
Lunes 27 de octubre de 2025
Hora: 5:00 p.m. - 7:00 p.m.
Lugar: Belmond Miraflores Park Hotel - Malecón de la Reserva 1035, Miraflores.
Informes: (01) 261-8619
www.aniquem.org
Lima - Arequipa - Lambayeque