
07/10/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 07/10/2025
El desayuno es clave para la memoria y la salud del cerebro, según coinciden expertos en neurología y nutrición. Lo que se consume al comenzar el día puede marcar la diferencia en el rendimiento mental y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas a largo plazo.
Los estudios más recientes estiman que hasta el 45% de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse con hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, sueño adecuado y vida social activa. En este contexto, los especialistas resaltan que la primera comida del día debe alimentar el cerebro, no solo llenar el estómago.
El neurólogo David Perlmutter destaca que "el estilo de vida actual es la herramienta más poderosa para proteger la memoria y la salud cerebral del futuro". Por ello, elegir alimentos que nutran las neuronas y favorezcan la concentración resulta fundamental.
Tortilla de palta y salmón: el desayuno que nutre la memoria
Entre las opciones más recomendadas, la tortilla de palta y salmón ahumado sobresale como una propuesta completa para cuidar la memoria y las funciones cognitivas. Esta combinación aporta proteínas, grasas saludables y antioxidantes que favorecen la función cerebral y la energía sostenida durante la mañana.
Los huevos ofrecen proteínas de alta calidad y colina, un nutriente esencial para la memoria y el aprendizaje. Dos huevos grandes aportan casi la mitad de la dosis diaria recomendada.
Por su parte, el salmón ahumado brinda ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA), que mejoran el flujo sanguíneo cerebral y protegen contra el deterioro cognitivo.
La palta y el aceite de oliva añaden grasas monoinsaturadas y vitamina E, poderosos antioxidantes que reducen el daño oxidativo. Además, este desayuno aporta vitaminas del grupo B (B6, B12 y folato), que intervienen en la producción de neurotransmisores y reducen los niveles de homocisteína, vinculada al envejecimiento cerebral prematuro.
Esta combinación también ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, evitando los picos de energía y las caídas de concentración propias de los desayunos con azúcares o harinas refinadas.
Hábitos y opciones que fortalecen la mente
Además de esta tortilla, otras alternativas como el yogur griego con frutas y frutos secos o los huevos al horno con kale y tomate también contribuyen a proteger la memoria. Estas opciones combinan proteínas, antioxidantes y grasas saludables en proporciones equilibradas.
Sin embargo, los especialistas aclaran que no existe un alimento milagroso, sino combinaciones nutricionales y hábitos que se refuerzan entre sí. Dormir entre siete y nueve horas, realizar actividad física con regularidad y mantener una vida social activa son factores que potencian la salud cognitiva.