Actualidad
La práctica es ilegal

Certificados falsos por S/20: descubren mercado ilegal de diagnósticos médicos en Lima Norte

Una investigación de Panorama reveló cómo se comercializan ecografías, certificados médicos y diagnósticos falsos al paso, en plena calle, con mujeres vestidas como personal de salud.
Ecografías falsas (Panorama)
21-07-2025

Un reportaje difundido por el programa dominical Panorama sacó a la luz una preocupante red ilegal que opera a plena vista frente al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en Puente Piedra. En esta zona, supuestas técnicas en salud venden certificados de embarazo falsos, ecografías adulteradas y diagnósticos inexistentes desde S/20, afectando no solo la salud pública, sino también la ética médica en el país.

Estas acciones se realizan a través de mujeres vestidas como personal médico, quienes abordan a los transeúntes en la vía pública y ofrecen los servicios con total naturalidad. El proceso, captado con cámara encubierta, incluye desde la entrega del diagnóstico hasta asesoría para mantener el engaño.

¿Cómo operan las jaladoras y falsas técnicas?

El reportaje muestra cómo "jaladoras" con batas blancas ofrecen paquetes falsificados para aparentar enfermedades graves o simular embarazos. Una colaboradora del programa obtuvo un certificado de gestación de 11 semanas sin estar embarazada, junto a una ecografía fabricada.

El servicio incluyó incluso instrucciones detalladas para fingir un aborto espontáneo. "Puedes decir que fuiste al baño, sangraste mucho y el bebé se fue con todo", se escucha en el video. Por S/80 se entregó la ecografía, y por S/50 el diagnóstico, con la opción de añadir un análisis de sangre.

¿Qué dice el artículo 144?

El Colegio Médico del Perú y el Ministerio Público ya iniciaron investigaciones para identificar si las firmas médicas en los documentos pertenecen a profesionales reales o si también fueron falsificadas. "¿Dónde queda el profesionalismo de estas personas? Serán investigadas", declaró el médico legista Jhon Cruzado.

El Código Penal, en su artículo 144 se refiere a la falsedad de embarazo o parto, específicamente en el Código Penal de Perú, donde se establece que la mujer que finja embarazo o parto para dar a un supuesto hijo derechos que no le corresponden, será reprimida con pena privativa de libertad de uno a cinco años

También se ha establecido que no se puede afirmar que el médico que consigna el estado de embarazo en la historia clínica, con base en ecografías aportadas por la madre, coadyuvó al fingimiento del embarazo, según LP

El caso expone un grave problema de falsificación de documentos médicos en espacios públicos, que pone en riesgo la salud, la legalidad y la ética profesional. Las investigaciones en curso buscarán determinar el grado de responsabilidad de los implicados y sancionar a quienes vulneran la confianza en el sistema médico peruano.