Congreso propone prohibir el uso de colorante rojo en alimentos dirigidos a niños y adolescentes
Con miras a fortalecer la salud pública y proteger a la población infantil y adolescente, la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani presentó un proyecto que busca restringir la publicidad de productos alimenticios que contienen eritrosina. Este químico es un aditivo cuestionado por sus posibles efectos y riesgos para la salud.
Protección a la salud infantil
El proyecto apunta a modificar específicamente los artículos 8 y 10 de la Ley 30021. La iniciativa establece que toda publicidad dirigida a menores de 16 años de alimentos y bebidas no alcohólicas no debe fomentar el consumo excesivo de productos que contengan eritrosina.
Además, que contenga grasas trans, alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas. En paralelo, se plantea la obligación de incluir advertencias publicitarias claras y destacadas en los productos, con frases como "Contiene eritrosina: evitar su consumo", junto a otras advertencias sobre grasas y azúcares.
La motivación principal es la preocupación por los posibles efectos adversos de la eritrosina, un colorante presente en numerosos productos industrializados como gaseosas, caramelos, jugos procesados y snacks.
Marco normativo y justificación constitucional
El proyecto de ley fundamenta su propuesta en disposiciones constitucionales que reconocen la protección de la salud como un derecho fundamental y la defensa de la dignidad humana como fin supremo del Estado peruano.
En ese sentido, resalta que la Constitución promueve un ambiente equilibrado para la vida y obliga al Estado a implementar políticas sanitarias inclusivas y descentralizadas que garanticen el bienestar de la niñez.
Además, el documento cita antecedentes internacionales y nacionales, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos y las leyes nacionales relacionadas con la salud, seguridad alimentaria y protección del consumidor.
La iniciativa se presenta como una respuesta preventiva necesaria para evitar el impacto negativo del consumo de eritrosina y fomentar la responsabilidad social en la publicidad y producción alimentaria.
Impacto y beneficios de la propuesta
La aprobación del proyecto representa un beneficio integral para la sociedad y el Estado. Se anticipa una mejor protección efectiva de la salud infantil, fortalecimiento de políticas públicas de nutrición, y reducción de la carga económica de familias afectadas por enfermedades asociadas a aditivos nocivos.
El proyecto no implica gastos adicionales para el Estado, sino que transfiere la responsabilidad a la industria alimentaria, incentivando la innovación hacia aditivos más seguros y naturales. Esta iniciativa legislativa es un paso importante en la protección de la salud de los niños, niñas y adolescentes peruanos frente a un grave riesgo que representa el consumo de eritrosina.
Al prohibir publicidad engañosa y obligar a la inclusión de advertencias en los productos, se busca garantizar el derecho a una alimentación saludable y la prevención de enfermedades asociadas, alineándose con los estándares internacionales y los mandatos constitucionales. En este sentido, la propuesta representa un avance crucial para fortalecer la seguridad alimentaria y la salud pública en el país.