Contraloría del Perú inicia diligencias por presunta filtración de datos personales en padrón publicado por Reniec
La Contraloría General de la República del Perú inició las primeras diligencias tras la denuncia de filtración de datos personales en el padrón publicado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Recopilan información
A través de sus redes sociales, la Contraloría informó que inició la "recopilación de información a la publicación de la Lista del Padrón Inicial correspondiente a las Elecciones Generales 2026". Como parte de esta medida, detallaron que se notificó a la titular de Reniec para que brinde las facilidades del caso.
La medida se da en respuesta a los cuestionamientos por parte la ciudadanía sobre una exposición de datos personales desmedida, en el que se incluye la firma, huella dactilar y dirección exacta de la población en medio de una crisis por inseguridad ciudadana.
Reniec defendió la legalidad de la publicación
Tras lo sucedido, Reniec emitió un comunicado ante la reacción disconforme con la exposición de los datos proporcionados por la institución en su página web institucional.
La entidad aseguró que la medida se aplica desde el 2017, conforme a la Ley N° 26859, como parte fundamental que garantiza el proceso democrático y transparente de las elecciones. Esta norma dispone la publicación de nombres, apellidos, número de DNI, fotografía y domicilio de los votantes de su distrito.
Por ello, precisaron que la información queda registrada en la plataforma, es individual, e indicaron que cuentan con un sistema de seguridad que protegerá los datos expuestos. De esta manera, se garantiza que los ciudadanos verifiquen y presenten tachas u observaciones, por ejemplo: cuando un ciudadano figura en un domicilio donde no vive "evitando así el golondrinaje y la declaración indebida de un domicilio que no corresponde".
Defensoría de Pueblo se pronuncia
Así como la Contraloría, previamente se pronunció la Defensoría del Pueblo mostrando su preocupación tras las denuncias de ciudadanos que se quejaban por la publicación del padrón electoral con miras a las elecciones del 2026, donde salía su dirección exacta, en medio de la crisis de inseguridad que se vive a nivel nacional.
Cabe señalar que la publicación de Reniec se basó en la Ley N° 26859, que en su 197 establece que la institución debe publicitar la información necesaria a fin de promover la veeduría ciudadana respecto de los procesos electorales.
En esa línea, la Defensoría cuestionó la modificación a partir de la Ley N° 32264 que se publicó en marzo de este año y dispone que el padrón contenga los datos de los que se ha cuestionado su publicación.
Es en esa misma línea que la Contraloría ha iniciado la recopilación de información sobre lo sucedido, como respuesta al malestar de la ciudadanía, por ello notificaron a la jefa de Reniec para que de facilidades.