Actualidad
Parámetros fueron planteados

Padrón electoral permite detectar errores: Reniec NO DEBE difundir datos personales innecesarios

En diálogo con Exitosa, el director de Transparencia y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Eduardo Luna, indicó que la publicación del padrón electoral del Reniec, tiene como objetivo identificar errores y presentar tachas.

Minjusdh detecta errores en padrón de Reniec.
Minjusdh detecta errores en padrón de Reniec. (Composición Exitosa)

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025

Tras el conocimiento de que el Padrón Electoral Inicial al que puso a disposición el Reniec para el público tiene un exceso de datos personales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inició una supervisión. Al respecto, el director de Transparencia y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Eduardo Luna, habló sobre el procedimiento.

Los criterios se precisaron en 2021

En diálogo con Exitosa, el funcionario indicó que la publicación del padrón electoral, por parte del Reniec, tiene como objetivo identificar errores y presentar tachas. No obstante, remarcó que la entidad tiene la orden de no publicar datos personales innecesarios para dicho cotejo. 

"La autoridad ya ha opinado en ese sentido y este criterio que formulamos en el años 2021 a propósito de una consulta de la propia Reniec por una solicitud de acceso a la información pública, que pretendía acceder al padrón electoral, pues esos mismos criterios que esbozamos son extrapolables, creemos nosotros para situaciones similares", sostuvo Luna.

Con respecto a si este caso se ha dado para las elecciones generales del 2026 o si se presentaron para anteriores ediciones, el director de esta oficina dio una aclaración. Precisó si en el pasado hubo filtración de información personal y si se pudo corregir información errónea, como el de personas fallecidas no registradas.

"Esta situación se ha presentado en algunas otras ocasiones. No hay una precisión legal precisa sobre qué campo de información, data personal es necesaria para este propósito. Pero ante la ausencia de una norma legal expresa, para eso sirven los principios, otras normas que hay que concordar, leer, como la de protección de datos personales", manifestó.

Reniec no puede divulgar datos

El director de Transparencia y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Eduardo Luna, indicó que el Reniec debe proteger los datos personales de los ciudadanos en el padrón electoral y divulgar solo los que sean necesarios, sin excusarse en la garantía de unos comicios transparentes.

"Hay medidas técnicas que se pueden implementar para evitar una difusión de datos que no deben divulgarse. Exigir una autenticación reforzada. En este caso tras unas horas en la mañana se añadió la fecha de emisión del DNI, un límite de consultas por IP, códigos Recaptcha, bloquear las descargas o cifrar los números de DNI", señaló.

La preocupación por la divulgación de datos personales en el padrón electoral publicado por el Reniec ha alertado a la ciudadanía. Por tal motivo, el Ministerio de Justicia inició una supervisión, para comprobar que el sistema sirva solo para identificar errores y generar tachas.

SIGUIENTE NOTA