Actualidad
Mostraron preocupación

Defensoría del Pueblo recuerda al RENIEC garantizar protección de datos personales de la ciudadanía

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación ante la filtración de datos tras la publicación del padrón electoral por parte del Reniec y exhortó a la institución a adoptar mecanismos de protección de información.

Defensoría se pronuncia sobre frustración de datos
Defensoría se pronuncia sobre frustración de datos (Composición Exitosa)

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025

Tras la publicación del padrón electoral por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y las denuncias por parte de ciudadanos sobre exposición de datos personales, la Defensoría del Pueblo recordó a la institución que debe garantizar la protección de la información de la población. 

Defensoría del Pueblo se pronuncia

A través de sus redes sociales, la Defensoría mostró su preocupación tras las denuncias de ciudadanos que se quejaban por la publicación del padrón electoral con miras a las elecciones del 2026, donde salía su dirección exacta, en medio de la crisis de inseguridad que se vive a nivel nacional. 

"Hemos advertido que dicha plataforma muestra información personal sensible, como los datos respecto al domicilio y huella dactilar, al momento de realizar la consulta. Recordamos que estos datos se encuentran protegidos por la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, por lo que deben mantenerse en reserva.", indicó. 

Cabe señalar que la publicación de Reniec se basó en la Ley N° 26859, que en su 197 establece que la institución debe publicitar la información necesaria a fin de promover la veeduría ciudadana respecto de los procesos electorales. 

En esa línea, la Defensoría cuestionó la modificación a partir de la Ley N° 32264 que se publicó en marzo de este año y dispone que el padrón contenga los datos de los que se ha cuestionado su publicación. 

"Ley, modificado a partir de la Ley Nº 32264, publicada el 20 de marzo de 2025, dispuso que el padrón también contendrá los datos del domicilio, así como la información de la impresión dactilar, lo cual indefectiblemente resulta contrario a la protección de lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales, máximo si nos encontramos en un contexto de emergencia y de alta inseguridad", señalaron. 

Además, señalaron que en su momento y a solicitud de la propia Reniec, la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humano, estableció que, si bien el padrón electoral es público, existen restricciones sobre información del domicilio y huella dactilar. 

Reniec deberá establecer mecanismos de protección

La Defensoría del Pueblo, exhortó al Reniec a implementar mecanismos de protección para limitar la visualización sin restricción alguna de los domicilios de los ciudadanos de las circunscripciones territoriales como ocurre actualmente. Ello, con el fin de resguardar el derecho fundamental a las protección de datos personales. 

Asimismo, se exhortó al Jurado Nacional de Elecciones cumplir su rol de fiscalización sobre la población electoral y otros órganos. Estos llamados se dan tras las denuncias de filtración de datos personales como firma, huella dactilar y dirección de los ciudadanos.

SIGUIENTE NOTA