Actualidad
Información personal en riesgo

Ministerio de Justicia inicia supervisión al RENIEC por posible exceso de datos personales en padrón electoral

El padrón electoral que publicó la RENIEC en su sitio web habría vulnerado los datos personales de los ciudadanos, por tal motivo, el Ministerio de Justicia inició la supervisión del caso.

MINJUSDH supervisará a RENIEC por posible exceso de datos en padrón electoral.
MINJUSDH supervisará a RENIEC por posible exceso de datos en padrón electoral. (Composición Exitosa)

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025

Luego de que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) publicara la Lista del Padrón Inicial Electoral en su página web, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció que inició una supervisión por un posible exceso de datos personales en el listado, que pondría en riesgo a los ciudadanos ante la filtración de información privada.

Datos no habrían sido protegidos

En el comunicado del MINJUSH publicado en redes sociales, se precisa que según la Ley Orgánica de Elecciones (Artículo 197°), los usuarios interesados en corroborar sus datos en el padrón, pueden verificar y generar un reclamo de haber errores, así como las organizaciones políticas de advertir por nombres de personas fallecidas.

Contemplado por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), se menciona en el segundo punto de la publicación, que hay información que no debe ser expuesta a terceros. Estos son los del domicilio o las huellas dactilares, que se encuentran protegidos y su difusión vulnera la privacidad de los ciudadanos.

"En esta ocasión, se ha identificado que la Lista del Padrón Inicial (LPI) difundida por RENIEC permite acceder a información de otras personas, además de la del ciudadano que realiza la consulta, lo cual podría exceder los límites de la publicidad establecida por la norma", se sostiene el comunicado.

También se señala que desde el 2021 la ANPD permite solo la información necesaria para la verificación ciudadana, y no debe incluir datos personales sensibles como el lugar de residencia. La supervisión es concerniente a la observancia de los principios de finalidad y proporcionalidad.

Congreso pidió explicaciones al RENIEC

La polémica por la exposición de datos personales en el padrón electoral llegó hasta el Congreso de la República, que solicitó al RENIEC explicaciones de porqué esto ocurrió. El parlamentario Edward Málaga solicitó a la jefa del organismo Carmen Velarde Koechlin, que ofrezca sus descargos al respecto.

El oficio presentado este miércoles 29 de octubre, critica la respuesta de la entidad, la cual detalla que el procedimiento (publicación del padrón) es de carácter "legal, obligatorio y transparente", según la Ley N.º 26859 - Ley Orgánica de Elecciones. No obstante, recuerda que se está realizando sin ningún tipo de restricciones que impidan su fácil acceso.

Por el posible exceso de datos que se pudo visualizar en la web de la Reniec, el Ministerio de Justicia inició la supervisión del caso para determinar si hubo un error del parte del organismo

SIGUIENTE NOTA