Día Nacional del Pisco: Aprende a identificar su Denominación de Origen en su etiquetado en cinco pasos
Hoy, como cada cuarto domingo de julio, se celebra en todo el Perú el Día Nacional del Pisco y a fin de verificar su legitimidad, te enseñaremos a reconocer un verdadero pisco con Denominación de Origen (DO).
Cabe mencionar que, de acuerdo con la Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), actualmente existen 533 productores autorizados a usar la DO por cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
¿Cómo identificar un verdadero pisco con Denominación de Origen?
A continuación, te compartimos los siguientes pasos para la identificación de la DO del pisco, haciendo énfasis en la etiqueta del producto, con el objetivo de constatar bajo qué estándares de calidad fue elaborado. En ese sentido, presta atención a las siguientes especificaciones:
- Etiqueta informativa: Debe decir claramente "Denominación de Origen Pisco".
- Número de certificado: Verifica que cuente con un código oficial de autorización.
- Tipo de Pisco y uva utilizada: Debe indicarse si es puro, mosto verde o acholado, así como la variedad de uva pisquera empleada.
- Región de producción: Debe figurar el valle o región donde se elaboró.
- Envase adecuado: Debe ser de vidrio o cerámica, estar sellado y ser transparente, lo que permite comprobar que el líquido sea claro, límpido y brillante.
Es importante mencionar que, si vas a consumirlo en bares o restaurantes, debe exigir que la botella sea abierta frente a su persona. Asimismo, está totalmente prohibida su venta a granel o en envases plásticos.
Regiones de mayor producción
Las regiones de Lima e Ica se destacan como las principales productoras de pisco en Perú, concentrando más del 85 % de la producción nacional. En 2024, las exportaciones de pisco peruano alcanzaron US$ 8.5 millones en total, impulsadas por una creciente demanda en Estados Unidos, España y Japón, además de mercados emergentes como Indonesia y El Salvador.
Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo del presente año, las exportaciones de pisco peruano alcanzaron los 4.1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.4 % frente al mismo periodo del 2024.
Del mismo modo, en términos económicos, la industria del pisco contribuye anualmente con más de S/ 80 millones en valor agregado. Además, sostiene más de 15 000 empleos directos e indirectos a lo largo de toda su cadena productiva.
De esta manera, te compartimos estas importantes consideraciones antes de degustar nuestra bebida de bandera.