Actualidad
¡Toma nota!

Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello: ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo?

Cada 27 de julio se busca visibilizar el cáncer de cabeza y cuello, cuya incidencia crece, especialmente entre jóvenes. Especialistas advierten sobre los riesgos, el rol del VPH y la importancia del diagnóstico temprano.
Cabeza y cuello (difusión)
27-07-2025

Cada 27 de julio, instituciones de salud, organizaciones civiles y especialistas se unen para llamar la atención sobre el cáncer de cabeza y cuello, un grupo de tumores que ya ocupa el séptimo lugar a nivel mundial, según cifras del Observatorio Global del Cáncer. 

A pesar de su alta incidencia 12 casos por cada 100.000 habitantes, con más de 6.500 diagnósticos nuevos al año, sigue siendo una enfermedad poco conocida por la población general. El doctor Marcelo Figari, rector honorario de la Universidad Hospital Italiano y experto en cirugía de cabeza y cuello, subraya que la información oportuna puede marcar una diferencia sustancial.

"El cáncer de cabeza y cuello representa uno de los diagnósticos oncológicos más frecuentes. La información precisa puede hacer una gran diferencia en el tratamiento oportuno".

Estos tumores afectan zonas como la cavidad oral, faringe, laringe, glándulas salivales, nariz y senos paranasales. Aunque son más comunes en adultos, también se presentan en niños, especialmente en la glándula tiroides y partes blandas de la región.

¿Cuáles son los factores de riesgo y síntomas de alerta?

El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol figuran entre los principales factores de riesgo. No obstante, en los últimos años, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) ha adquirido un rol determinante, especialmente entre jóvenes.

"La detección precoz puede marcar una enorme diferencia en la evolución de la enfermedad y la calidad de vida del paciente", señala el doctor Juan Manuel Fernández Vila, jefe de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Alemán. 

Los síntomas como dolor al tragar, cambios en la voz, llagas que no cicatrizan o bultos persistentes suelen confundirse con afecciones menores, lo que retrasa el diagnóstico. La recomendación médica es clara, ante cualquier señal persistente o inusual en la zona de cabeza y cuello, se debe acudir al especialista sin demora.

¿Se puede prevenir este tipo de cáncer?

EsSalud da a conocer los 5 signos de alarma clave para detectarlo a tiempo, recordando que, ante cualquier sospecha las personas deben acudir a un médico especialista. La prevención es posible y comienza con hábitos saludables. Evitar el tabaco, el alcohol, protegerse de la exposición solar prolongada, mantener una buena higiene bucodental y, sobre todo, vacunarse contra el VPH.

El cáncer de cabeza y cuello presenta una incidencia creciente a nivel mundial y afecta a un amplio rango de edades. La detección temprana, la concientización de la población y la prevención mediante la vacunación y el abandono de hábitos nocivos son claves para reducir su impacto. La comunidad médica insiste en no subestimar los síntomas y en promover el acceso a controles periódicos.