Ejecutivo oficializa la ampliación del estado de emergencia en 8 distritos de Lima y el Callao
El Poder Ejecutivo prorrogó oficialmente por 30 días calendario el estado de emergencia por inseguridad ciudadana en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao.
Como se recuerda, el nuevo ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció anoche la ampliación de la medida extrema, la cual inició en marzo último con el objetivo de hacerle frente a la criminalidad.
Disposiciones
De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 064-2025-PCM, el estado de emergencia entrará en vigor desde mañana, sábado 17 de mayo. La Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. En esa línea, la institución policial determinará las zonas donde se requerirá dicho apoyo.
Vale mencionar que, los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, así como la Provincia Constitucional del Callao han sido incluidos en el estado de emergencia.
Durante la duración de lo dispuesto por el Ejecutivo, se suspende el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Intervención de las fuerzas del orden
Según el texto publicado en la Edición Extraordinaria del diario El Peruano, la intervención de la PNP y de las FF. AA. se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Título II del Decreto Legislativo N.º 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
Asimismo, el Ministerio del Interior articula y gestiona, a favor de la Policía Nacional del Perú, las medidas que sean requeridas por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Migraciones, SUCAMEC, el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los gobiernos locales de la circunscripción departamental para que, en el marco de sus respectivas competencias, coadyuven para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto supremo.
Del mismo modo, el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los gobiernos locales de la circunscripción departamental brindan las facilidades a la Policía Nacional del Perú, para acceder y usar sus Centrales de Monitoreo y Vigilancia, con el objeto de que puedan contar con la tecnología necesaria para el desarrollo de sus funciones.
Finalmente, el presente decreto supremo es refrendado por la presidenta Dina Boluarte, así como, por el titular del Consejo de Ministros, el ministro del Interior, el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y Derechos Humanos y el ministro de Transportes y Comunicaciones.